la mayor red deportiva del país

Veedores: Para esta final los designados como veedores fueron Gerardo Della Ventura y Javier Pintos, que actuaron en calidad de veedores administrativos en tanto Miriam Brañas y Carlos Milsev lo hicieron en protocolo.

Dirigentes: Además del Presidente de la AUF, Ignacio “Nacho” Alonso fue invitado a esta final e incluso entregó medallas en el escenario montado en la cancha; también vimos al Presidente del Círculo de Periodistas Deportivos Ernesto Ortiz presenciando el encuentro.

Consejeros: Estuvieron por parte de OFI el presidente Sebastián Sosa, el secretario Jorge Ortiz, y los consejeros Humberto Telechea, Niver Arrigoni, Carlos Alaniz, además de los ya nombrados Pintos, Milsev, Brañas.

Seguridad: Realmente nos consta porque lo vimos, que se trabajó mucho entre la Liga de Fútbol maragata, los veedores de Ofi y el jefe de Policía de San José, para que no ocurriera nada, fundamentalmente en las tribunas. Lo que pueda pasar en la cancha con los jugadores muchas veces excede los cuidados previos, como sucedió en este caso.

Ingreso: Los planteles ingresaron al terreno de juego cada uno por su túnel y se unieron casi debajo del enorme arco inflable , detrás de la cuaterna y de ahí juntos, fueron hacia el medio de la cancha, por esa pasarela con bengalas encendidas a los costados. Una fiesta instalada en modo final.

Colegas: Evidentemente este tipo de partidos llama a más prensa de la habitual y genera ciertos inconvenientes a la hora de especificar lugares para poder trabajar. Lo bueno fue la comprensión de los veedores de permitir que fundamentalmente los “movileros” de las radios, pudieran trabajar desde adentro, como se hizo siempre por otra parte, sin estas cuestiones foráneas de limitar el trabajo.


Visitantes: La hinchada de Minas fue dispuesta en un sector de la tribuna principal, unas 500 entradas asignadas por la Liga local la que quedo chica, por lo que algunos hinchas se treparon a una edificación, que estaba en ese sector y desde el techo, observaron tranquilamente la final.

Aguacero: Un rato antes del comienzo del partido, se vino un chaparrón bastante fuerte que hizo temer que continuara a la hora del partido. Por suerte el tiempo aguantó y la cancha mostró un estado impecable.

Inundado: La carbonilla de la pista del Casto Martínez Laguarda evidentemente no está en las mejores condiciones y casi sobre la mitad de la tribuna principal había un enorme charco producto de la lluvia caída un rato antes.
Allí funcionarios y la propia directora de deportes de la intendencia de San José trabajaron con maceta, punta y palas para que se desagotara rápidamente. A la hora del partido ya casi se había ido toda el agua pero el piso en esa sector era un “jabón”.

Globos: Sobre los dos vértices de la cancha del lado de la tribuna principal había dos enormes pelotas inflables de uno de los sponsor del torneo, que motivó las protestas de los espectadores que se ubicaron en ese sector quienes no podían tener una correcta visual. Pidieron para que las corrieran o las sacaran, pero sin éxito.

Fuerte: Evidentemente el juego fuerte que permitió el árbitro duraznense determinó que se jugara al “borde” de lo permitido pero lealmente. Sin embargo a medida que pasaban los minutos, comenzaron a aparecer las amarillas y al final fue un concierto de tarjetas color huevo. De todos modos los minuanos le recriminaron algunas amarillas que entendían no le sacó a los maragatos

Silencio: Realmente llamó la atención que la hinchada maragata, prácticamente se mantuviera casi en silencio, aunque en el complemento se avivó y sobre todo después de los ademanes del jugador Torena, que moviendo los brazos incitaba a alentar.

Rojas: Cuando Marcelo Martínez vio la roja casi al terminar el primer chico, comenzó a gestarse el triste final. Ya los jugadores minuanos estaban molestos. Después, cuando el penal a Torena, Genta, -que no fue quien cometió el penal- vino y le pegó un puñetazo en el piso al jugador maragato. Ahí los ánimos estaban caldeados y la frutilla, fue el penal y festejó con brazos en alto de Antúnez. Ahí comenzó el caos general.


Golpes: Fue una gresca que se dio en diversos lugares y además cuando se pretendía calmar por parte de algunos, arrancaba de nuevo pero en otro sector. Mucho enojo de parte de la gente minuana y no todos en San José pretendiendo cortar el problema.

Portón: Uno de los portones, detrás de uno de los arcos fue foco de violencia porque hacia allí corrieron jugadores a pelearse detrás de la ambulancia instalada en ese lugar. Por allí, por ese lugar ingresaron algunos hinchas de San José a meterse en la pelea.

Lastimados: Fueron varios los protagonistas lastimados. Uno de ellos fue el técnico de San José, Heber Noya, que presentaba un golpe en un ojo al punto que después para las notas, andaba con una bolsa de hielo en el hematoma. Otro que recibió varios puntos de sutura en la cabeza fue el jugador minuano Fungi, producto de una pedrada desde la tribuna.

Entrega: Los jugadores del plantel serrano no subieron a recibir las medallas como sucede en cada premiación. Solo subió Jonathan Pérez, que recibió el trofeo como vice campeón, tomo las medallas las entregó a un compañero y se fue rápidamente por el túnel. Sin embargo muchos jugadores y cuerpo técnico se quedaron a ver y aplaudir la entrega a los campeones. Una lástima terminar de esa manera.

Tumulto: Luego de todos los inconvenientes, a la hora de la premiación el lugar donde estaba montado el escenario, era un tumulto. Realmente no se aprende todavía, que no debe ingresar público a la cancha hasta la entrega de trofeos para que se vea de todo el estadio. E incluso dificulta el trabajo de la prensa ante muchos que quieren tener la foto del campeón con sus hijos, sobrinos hermanos, etc.

Felicidad: Uno de los que estaba más feliz era el presidente de la Liga de San José, que Gustavo Bares, quien lucía en su brazo la cinta de capitán que uso Rebollo. Es que el plantel hizo una promesa y al ser campeón la cumplieron entregando la cinta al presidente.

Caravana: Horas más tarde, de terminado el partido, las calles de San José se llenaron de cantos, gritos y bocinas con la caravana de los campeones. Los jugadores trepados en el ómnibus recorrieron las calles josefinas al grito de dale campeón, dale campeón‼

Escribe: Francisco Connio

  • comment
  • Read 21 times

Acerca de OFI

La Organización del Fútbol del Interior (OFI) es una Asociación Civil sin fines de lucro de carácter deportivo. Sus fines son fomentar el progreso y el desarrollo del fútbol en los departamentos del interior de la República Oriental del Uruguay, promoviendo la unidad del fútbol del Interior del país, como medio de acercamiento y conjunción de fuerzas.

Contacto

  • Dirección: Gutierrez Ruiz 1162/64, Montevideo, Uruguay. C.P. 11100.

  • Gerencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Secretaría: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Tesorería: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Oficina de Pases y Fichajes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Mesa de Entrada: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Tribunal Arbitral: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Asesoría Jurídica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Entrenadores: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Árbitros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     
  • Tel: 29084088 - 29084141

    Horario de Oficinas: Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 hs.