la mayor red deportiva del país

Noticias

Noticias (76)

Veedores: Para esta final los designados como veedores fueron Gerardo Della Ventura y Javier Pintos, que actuaron en calidad de veedores administrativos en tanto Miriam Brañas y Carlos Milsev lo hicieron en protocolo.

Dirigentes: Además del Presidente de la AUF, Ignacio “Nacho” Alonso fue invitado a esta final e incluso entregó medallas en el escenario montado en la cancha; también vimos al Presidente del Círculo de Periodistas Deportivos Ernesto Ortiz presenciando el encuentro.

Consejeros: Estuvieron por parte de OFI el presidente Sebastián Sosa, el secretario Jorge Ortiz, y los consejeros Humberto Telechea, Niver Arrigoni, Carlos Alaniz, además de los ya nombrados Pintos, Milsev, Brañas.

Seguridad: Realmente nos consta porque lo vimos, que se trabajó mucho entre la Liga de Fútbol maragata, los veedores de Ofi y el jefe de Policía de San José, para que no ocurriera nada, fundamentalmente en las tribunas. Lo que pueda pasar en la cancha con los jugadores muchas veces excede los cuidados previos, como sucedió en este caso.

Ingreso: Los planteles ingresaron al terreno de juego cada uno por su túnel y se unieron casi debajo del enorme arco inflable , detrás de la cuaterna y de ahí juntos, fueron hacia el medio de la cancha, por esa pasarela con bengalas encendidas a los costados. Una fiesta instalada en modo final.

Colegas: Evidentemente este tipo de partidos llama a más prensa de la habitual y genera ciertos inconvenientes a la hora de especificar lugares para poder trabajar. Lo bueno fue la comprensión de los veedores de permitir que fundamentalmente los “movileros” de las radios, pudieran trabajar desde adentro, como se hizo siempre por otra parte, sin estas cuestiones foráneas de limitar el trabajo.


Visitantes: La hinchada de Minas fue dispuesta en un sector de la tribuna principal, unas 500 entradas asignadas por la Liga local la que quedo chica, por lo que algunos hinchas se treparon a una edificación, que estaba en ese sector y desde el techo, observaron tranquilamente la final.

Aguacero: Un rato antes del comienzo del partido, se vino un chaparrón bastante fuerte que hizo temer que continuara a la hora del partido. Por suerte el tiempo aguantó y la cancha mostró un estado impecable.

Inundado: La carbonilla de la pista del Casto Martínez Laguarda evidentemente no está en las mejores condiciones y casi sobre la mitad de la tribuna principal había un enorme charco producto de la lluvia caída un rato antes.
Allí funcionarios y la propia directora de deportes de la intendencia de San José trabajaron con maceta, punta y palas para que se desagotara rápidamente. A la hora del partido ya casi se había ido toda el agua pero el piso en esa sector era un “jabón”.

Globos: Sobre los dos vértices de la cancha del lado de la tribuna principal había dos enormes pelotas inflables de uno de los sponsor del torneo, que motivó las protestas de los espectadores que se ubicaron en ese sector quienes no podían tener una correcta visual. Pidieron para que las corrieran o las sacaran, pero sin éxito.

Fuerte: Evidentemente el juego fuerte que permitió el árbitro duraznense determinó que se jugara al “borde” de lo permitido pero lealmente. Sin embargo a medida que pasaban los minutos, comenzaron a aparecer las amarillas y al final fue un concierto de tarjetas color huevo. De todos modos los minuanos le recriminaron algunas amarillas que entendían no le sacó a los maragatos

Silencio: Realmente llamó la atención que la hinchada maragata, prácticamente se mantuviera casi en silencio, aunque en el complemento se avivó y sobre todo después de los ademanes del jugador Torena, que moviendo los brazos incitaba a alentar.

Rojas: Cuando Marcelo Martínez vio la roja casi al terminar el primer chico, comenzó a gestarse el triste final. Ya los jugadores minuanos estaban molestos. Después, cuando el penal a Torena, Genta, -que no fue quien cometió el penal- vino y le pegó un puñetazo en el piso al jugador maragato. Ahí los ánimos estaban caldeados y la frutilla, fue el penal y festejó con brazos en alto de Antúnez. Ahí comenzó el caos general.


Golpes: Fue una gresca que se dio en diversos lugares y además cuando se pretendía calmar por parte de algunos, arrancaba de nuevo pero en otro sector. Mucho enojo de parte de la gente minuana y no todos en San José pretendiendo cortar el problema.

Portón: Uno de los portones, detrás de uno de los arcos fue foco de violencia porque hacia allí corrieron jugadores a pelearse detrás de la ambulancia instalada en ese lugar. Por allí, por ese lugar ingresaron algunos hinchas de San José a meterse en la pelea.

Lastimados: Fueron varios los protagonistas lastimados. Uno de ellos fue el técnico de San José, Heber Noya, que presentaba un golpe en un ojo al punto que después para las notas, andaba con una bolsa de hielo en el hematoma. Otro que recibió varios puntos de sutura en la cabeza fue el jugador minuano Fungi, producto de una pedrada desde la tribuna.

Entrega: Los jugadores del plantel serrano no subieron a recibir las medallas como sucede en cada premiación. Solo subió Jonathan Pérez, que recibió el trofeo como vice campeón, tomo las medallas las entregó a un compañero y se fue rápidamente por el túnel. Sin embargo muchos jugadores y cuerpo técnico se quedaron a ver y aplaudir la entrega a los campeones. Una lástima terminar de esa manera.

Tumulto: Luego de todos los inconvenientes, a la hora de la premiación el lugar donde estaba montado el escenario, era un tumulto. Realmente no se aprende todavía, que no debe ingresar público a la cancha hasta la entrega de trofeos para que se vea de todo el estadio. E incluso dificulta el trabajo de la prensa ante muchos que quieren tener la foto del campeón con sus hijos, sobrinos hermanos, etc.

Felicidad: Uno de los que estaba más feliz era el presidente de la Liga de San José, que Gustavo Bares, quien lucía en su brazo la cinta de capitán que uso Rebollo. Es que el plantel hizo una promesa y al ser campeón la cumplieron entregando la cinta al presidente.

Caravana: Horas más tarde, de terminado el partido, las calles de San José se llenaron de cantos, gritos y bocinas con la caravana de los campeones. Los jugadores trepados en el ómnibus recorrieron las calles josefinas al grito de dale campeón, dale campeón‼

Escribe: Francisco Connio

Antúnez remató el penal y se fue a levantar los brazos en señal de festejo a la tribuna donde estaba amontonada la hinchada de Lavalleja. Fue la chispa que encendió la hoguera? Y quizás, aunque nadie sabe si eso fue en definitiva lo que generó la reacción de los serranos, si fueron las corridas desfachatadas de Torena o si en la cancha se hablaban más de la cuenta?
Incluso en el penal, cuando bajaron a Torena, la reacción de Genta propinándole un puñetazo en el piso a rubio delantero, fue una señal de cómo estaban los ánimos en el verde.
Ese festejo en definitiva, determinó la rápida reacción del banco minuano e incluso el propio Antúnez, al mejor estilo de un boxeador esquivó un gancho de un rival y siguió corriendo, pero a la tribuna de enfrente, seguido por rivales increpándolo y compañeros que intentaban que no lo agredieran.
El reclamo de los minuanos por lo que consideraron una “sobrada” ,punto de partida para el caos generalizado donde se dieron las corridas, forcejeos, trompadas y rostros con signos de golpes.
La policía ingresando para intentar frenar algo que a esa altura estaba totalmente fuera de control y no hubo que lamentar algo más grave, solo por una cuestión de fortuna.
Antes había sido un partido duro, muy peleado en todos los sectores yendo fuerte a cada pelota, pero con el corazón palpitando a mil propio de una final de dientes apretados. Dos rivales conocidos y muy fuertes, con la cabeza metida en las finales, sin darse tregua y con motivos sobrados de razones que los depositaron en las finales.
Sin embargo el cero no se movió, por más que Lavalleja “anunció” con un par de disparos desde lejos que resolvió con eficacia el portero maragato, aunque San José también tuvo alguna jugada de peligro en el área enemiga, bien resuelta por la defensa visitante.
Las tribunas por su parte, metían su “cuota parte”, desde los gritos, rompiendo el silencio de la noche josefina.
Después en el complemento, San José por dos veces desde la azotea, metió dos cabezazos y en la línea Salvarrey y Velázquez le dijeron que no al gol locatario.
Tiempo de nervios corriendo detrás del minutero hacia el final, sin que se rompiera el cero gigante, aunque los dos estaban plenamente conscientes que un error definía el partido. Había que esperar de que lado se daba.
Pero eso ya era cuestión de media hora más de nervios, adrenalina y piernas exigidas por el esfuerzo ya que el árbitro duraznense pito el final y dio más juego al bolillero de la final. Y se vino media hora más de tensión teniendo cada vez mas la convicción que el que erraba, pagaba caro.
Y en una corrida y pelotazo de Fagian, ya en tiempo del primer chico del alargue, la pelota que pega en Almeida, -que había sido una muralla parando todo lo que vino a su área pero el futbol tiene estas cosas- descoloca al arquero y el grito de gol, reventó las tribunas del Casto Martínez Laguarda y retumbó en todo el departamento.
Después vino la expulsión de Martínez y todo el viento en contra para la visita aunque se jugó a todo o nada por aquello que perder uno a cero o dos a cero era lo mismo.
Y fueron y fueron los minuanos pero también vinieron y vinieron los maragatos y en una de esas corridas, una gambeta larga de Torena, cae aterrizado en el área y el árbitro Matias Pérez pita penal. Otra roja a un jugador minuano por agresión a Torena y los nervios ya a punto de romper el bien cuidado protocolo. Después lo referido al principio, penal, festejo y una gresca que traerá consecuencias, “ensuciando” la sexta conquista de los maragatos a nivel nacional de selecciones.

DETALLES

SAN JOSE (2)
Francisco Paredes, Fabricio Martínez (113´Sergio Conde), Nicolás Rebollo, Diego Rodríguez, Gianfranco Rodríguez, Mateo Antúnez, Brahyan Pose (62’ Kevin Torena), Bruno Páez (113’ Maximiliano Alcántara), Franco Gutiérrez (45’ Nahuel Fagián), Leandro Navia, Ronaldo Barrios (80’ Juan Manuel Alonso).
DT: Heber Noya

LAVALLEJA (0)
Valentín Melgar, Joaquín Almeida (Santiago Genta), Brayan Velázquez, Gregorio Almeida, Osvaldo Vásquez (100’Fabricio Fungi), Marcelo Martínez, Lucas Velázquez (106´Martin Goñi), Facundo Salvarrey (100´German Fernández), Jonathan Pérez, Rudy Viera (75’ Andrés Berrueta) y Cesar Martínez (75 Gabriel Chaine)
DT. Gerardo Cano

Goles: 105’ G. Almeida (en contra-L),119’ M. Antúnez (SJ)
Amarillas: 24’ Almeida (L), 29’ G. Cano (L), 37´F. Gutiérrez (SJ),39’ M. Martínez (L),54’ L. Velázquez (L), 60’ J. Pérez (L), 64’ K.Torena (SJ), 68’ M. Antúnez (SJ),70’ L. Navia (SJ), 90’G.Chaine (L), 92’ A. Berrrueta (L).
Expulsados: 108’ M. Martínez (L), 116’ S. Genta (L), 116’ A. Berrueta (L),

Arbitros: Matías Pérez, Gonzalo Ríos y Juan Manuel Monzón (Durazno), Cuarto: Rodrigo Saboreo
Estadio: Casto Martínez Laguarda
Público: 5000 espectadores

Antúnez y Torena/ Viera, Pérez, Belloso Fernández

Escribe: Francisco Connio

Los jugadores maragatos tras varios minutos de incertidumbre por las corridas y el caos de los incidentes, se juntaron a un costado del campo frente a su hinchada en la tribuna principal y ahí dieron rienda suelta a los festejos por el título logrado. Hablamos con varios de los campeones, quienes no eludieron hablar de los hechos lamentando los incidentes, mas allá que entienden que son cosas del futbol pero reconocen que igualmente no debería haber pasado. En medio de fotos, abrazos y mucha felicidad recogimos sus palabras.

Kevin Torena, protagonista fundamental con ese penal que le cometieron que fue roja a jugador minuano y posteriormente gol de San José dijo que como terminó “es lo que tiene el futbol y mas allá de lo que se diga no pueden pasar estas cosas”.
“Yo sé que son cosas del fútbol, pero adentro estaba lindo, estaba parejo, peleado, pero después en el penal se les saltó la cabecita, uno me pegó una piña cuando estaba en el piso y se llevó la roja. Después todo fue un caos. Lamentable” subrayó.
En cuanto al partido dijo que sabían cómo jugaba el rival, “si, lo teníamos estudiado, sabíamos que iba a ser cerrado, que iba a ser una final peleada, pero se nos dio a nosotros”.
Explico que las jopeadas, gambetas, caños, pararse encima de la pelota “no es sobrada, es mi forma de jugar, lo hago porque me gusta hacerlo pero lamentablemente no se ve de esa manera”.
Dedicó el titulo a su familia “a mis primos, a mi hija que viene en camino y toda esta gente” refiriéndose al público maragato.

Franco Zanoni dijo que estaba viviendo “una alegría enorme porque cuesta mucho llegar hasta acá” y atribuye a que fue un trabajo “muy grupal, que empezó muy mal pero en el camino fuimos agarrándole la mano y pudimos llegar hasta acá para quedarnos con la copa”.
Sostuvo que se sintieron que podían ser campeones cuando ganaron el primer partido en la fase de grupos. “no ganábamos y no había forma de poder torcer la pisada, el técnico iba rotando jugadores pero después de ese partido como que le agarramos la mano y ganamos en confianza”.
Dedicó el triunfo a la familia, a sus amigos “porque en definitiva son lo que me bancaron cuando la cosa no iba tan bien”.

El jugador canario, al servicio de San José Diego Rodríguez sostuvo que “hay que cambiar un poco la cabeza… porque es un espectáculo hermoso, para toda la gente que vino y terminar de esta manera no es lo que queríamos”.
De todos modos y ya más tranquilo felicitó al rival porque “fue un rival muy digno y no en vano llego a tres finales en cuatro copas”. “Lo de nosotros fue un gran sacrificio, -yo se que todas las selecciones hacen un gran sacrificio- pero para nosotros fue algo especial. Arrancamos muy mal y cuando estábamos en ese bajón, el presidente trajo un cordero que compartimos entre todos y ahí comenzamos a enderezar la pisada”.
Dedicó el triunfo a la gente que lo acompaño siempre, “a mi madre, a mi señora, mi hijo y a mis amigos que están en la tribuna y que me acompañaron siempre”.

El buen volante maragato Leandro Navia dijo que estaba “contento, feliz emocionado aunque precisó que era “una lástima como terminó todo” y señaló que “esto hay que corregirlo porque opaca una fiesta, lo que es el fútbol del interior y en eso estamos en el debe”.
Agregó que en lo personal “trato de jugar al fútbol y no enfocarme en los problemas, a veces se dan las cosas así y creo que hay que corregir estos detalles. Hay que sentarse a pensar los que se tienen que hacerlo y nosotros poner cabeza y tratar de corregir esto porque es lamentable que suceda”.
Dijo que la palabra que describe al plantel para llegar a esto es “resiliencia, porque arrancamos mal. Nadie creía en nosotros, pero aguantamos y nos fortalecimos entre nosotros para sacar esto adelante”.
La dedicatoria de campeón fue para su novia, sus amigos “que siempre están en la vuelta y toda la gente de San José que se merece este título”.

A juicio de Juan Alonso lo del final es “lamentable, y no es parte del espectáculo y la fiesta que queremos vivir. Una lástima que haya terminado como terminó, pero ahora estamos enfocados en disfrutar este título” agregó.
En cuanto a la campaña reconoció que “arrancamos de menos a más” y atribuyó como elemento positivo “la confianza que tiene este grupo, sin subestimar a nadie”, pero “estamos conscientes de lo que trabajamos, lo que hicimos y como arrancamos de menos a más. No se si es mas disfrutable o no pero lo merecíamos” recalcó.

Bruno Páez estaba muy lastimado, rengueaba un poco pero se mostraba feliz. Dijo que lo del final “fue lamentable, es una pena que haya pasado esto que empañó un poco la fiesta que estaba preparada; son cosas que pueden pasar, pero seguramente habrá que mejorar en cuanto a la seguridad y ese tipo de cosas”.
Sin embargo indicó que lo importante ahora “es que la copa quedó en casa, quedó en San José… vinimos por esto” subrayó.
“En mi caso” confesó “llegué con el límite en lo físico, creo que terminé nuevamente lesionado pero valió la pena, porque la copa queda en casa” reiteró.
Dijo que el titulo va dedicado a la familia “porque siempre son los que nos hacen el aguante, siempre están y después, para este grupo que se lo merece porque vinimos remando mucho para llegar acá”.

El buen volante Brahian Pose dijo que sentía una alegría enorme con este título, “porque es el segundo campeonato en lo personal. Lamentablemente no debía terminar así, con tantos problemas pero todo se complicó en el final”
Sostuvo que estaban enfocados en ganar “sabíamos que iba a ser un partido duro, por algo los dos teníamos la valla invicta en tantos partidos y por suerte se nos dio a nosotros en el alargue”.
Indicó que cuando hicieron el primer gol “se nos simplificó la cosa, además en la semana decíamos que el que hacia el primer gol tenía muchas chances de ser campeón, porque era un partido que se iba a dar muy apretado, como lo fue”.

Braian Faildes iba de abrazo en abrazo. Dijo que se sentía “muy contento por ser campeón; nosotros no somos de acá sino de Canelones con un par de compañeros pero vinimos a esta liga y nos citaron a la selección y estamos levantando la copa”.
A su juicio indicó que “hay que valorar mucho todo esto, porque comenzamos mal en la fase de grupos; no ganamos un partido pero el grupo estaba confiado que cuando comenzáramos a ganar iba a ser muy difícil tirarnos abajo”.
Reiteró estar muy feliz por el título aunque se refirió a los incidentes señalando que “de los líos nos venía pasando, creo que intuíamos algo porque siempre nos vienen a buscar. Nosotros tratamos de evitar en todo momento ir al choque, a la pelea, pero lamentablemente se armó y no terminó como queríamos pero por suerte no pasó nada grave”.

Enzo Cabrera dijo que se sentía emocionado “por la banda, por todo el sacrificio que hicimos” al tiempo que indicó que “es un orgullo para toda mi familia y para mí que podamos levantar la copa”.
Dijo que fue un partido “en el que podía pasar lo que pasó porque ellos allá (en Minas) ya se habían comportado mal, yo se que son cosas del fútbol y los últimos partidos ya nos había pasado lo mismo”.
En cuanto a Lavalleja precisó que “fue un rival durísimo, que hizo los meritos necesarios para estar en la final como nosotros y sabíamos que por detalles se definía el campeonato”.
Dedico el titulo “a la familia, para mis tías que están en Colonia y a todo los que me dan para delante”.

Para el capitán maragato, Nicolás Rebollo es otra copa, otro título que gana. Sin embargo dijo que este campeonato es diferente a los demás “la verdad terminar de esta manera empaña un poco la fiesta, porque no es el primer partido que pasa. Y la verdad, nos terminaron agarrando de punto los rivales, porque pasó con Guinchón, pasó con Soriano y paso ahora con Lavalleja”. Y agrega “entiendo que podes ganar o perder, pero todo debe quedar en la cancha”.
“Se que esto es futbol y puede pasar, pero empañar une espectáculo preparado para una fiesta o a la propia organización de OFI, creo que es una gran equivocación de la gente de Lavalleja” agregó.
Sobre el encuentro en si dijo que “era un partido muy difícil, duro, un equipo con mucha carpeta, mucha experiencia y por algo fuimos al alargue. Sabíamos que se definía por detalles y se terminaron haciendo un gol prácticamente en contra. Pero San José supo estar a la altura y es un orgullo vestir esta camiseta”.
Hoy está feliz pero no todo fue bueno al comienzo. Recuerda que con Colonia “jugué 45 minutos y en el Supicci no entre. Estaba un poco “bajoneado” pero sabía que tarde o temprano me iba a llegar la oportunidad y seguí trabajando. Tengo 37 años, jugué 120 minutos y no tengo una molestia física. Así que y seguir representando a San José es un gran privilegio”.

El autor del gol de penal Mateo Antúnez, que además con su festejo contra la tribuna visitante, generó la reacción del banco de suplentes de Lavalleja dijo que “fue un partido duro, complicado y el final, -mas allá de cómo termina todo-, mancha lo que es el futbol del interior”.
Sobre el partido comentó: “somos dos selecciones muy duras, los dos veníamos de un invicto muy largo en nuestros arcos, nosotros lo luchamos hasta el final y sabíamos que en el tiempo extra íbamos a tener alguna chance mas porque teníamos piernas más frescas”.
Sabíamos que Lavalleja es un equipo “muy duro, con jugadores experientes, un técnico también y nosotros intentamos ir armándonos de a poco porque somos un equipos muy joven”.
Dedicó el triunfo a los compañeros porque “hace cinco meses que venimos luchándola y de que no empezamos de la mejor manera y por supuesto a la familia que siempre esta”.

Para Gianfranco Rodríguez ser campeón del interior “se disfruta de una manera especial aunque nadie desea que termine así”.
Sin embargo reconoce que “hay que entender que de otro lado perder una final del interior no es fácil de digerir, y a veces, la adrenalina del momento, del partido, te lleva a otra cosa. Pero por suerte quedó en eso que se vio nomás”.
Atribuyó la fortaleza del equipo a que “tenemos un plantel muy duro” y que se hizo fuerte ante un rival “también duro, y que además hace años que vienen jugando juntos y saben lo que quieren”.
De todos modos precisó “tenemos un plantel muy joven pero con unas ganas bárbaras y conscientes de lo que nos jugábamos. Además sabíamos que se definía por detalles por lo parejo que somos ambos equipos “.
Finalmente dedicó el titulo “a toda esta gente que está disfrutando, a mis hijos que me están grabando esta nota y a todo el plantel”.

Para el delantero Ronaldo Barrios ser campeón es “una alegría enorme por el esfuerzo que hicimos durante todo el verano, comenzando muy mal para enderezarnos después” aunque atribuyó a que “el fútbol es así y muchas veces el que comienza más o menos termina definiendo porque siempre se va de menos a más y no al revés”.
Valoró haber llegado a una definición con un equipo “muy duro y pese a que empatamos allá en Minas, sabíamos que era un partido parejo. Creo que nosotros logramos hacer un buen partido en Minas, rescatando un empate con un piso donde ellos estaban más acostumbrados que nosotros al sintético. Pero sacamos un empate y se logró definir acá”.

Francisco Paredes se abrazaba con su compañero golero suplente Manuel Raymond y bromeaban visiblemente contentos “con compañeros así da gusto jugar. Se disfruta aunque desde el banco se sigue el partido con mas nervios” dijo Manuel.
En tanto Paredes señalaba “en el 2022 me tocó sufrir y a la vez, disfrutar del campeonato desde el banco sin jugar un solo minuto. Ahora que estoy en cancha se disfruta mucho, así que sé lo que está sintiendo Manuel que esta recontra contento como yo y da para disfrutarlo, porque esto es para toda la vida”.
Recordaron que en el comienzo “fue bastante malo lo nuestro en el Sur, ganamos solo dos puntos de doce pero después metimos doce de doce y ahí no paramos mas. Esto fue gracias al grupo, lo sacamos entre todos y lo coronamos con el campeonato y con el arco en cero”.
Sobre los incidentes coinciden en que “Mateo (Antunez) no se dio cuenta y arrancó a festejar para la tribuna de ellos y no hubo intención de sobrar.
Lamentablemente eso generó una reacción y una pelea que no queríamos, obviamente, porque eso opaca lo hermoso del futbol”.
Dedicaron el titulo, Paredes a su familia y “para los amigos que siempre estan y para mis abuelos que están en casa”. Manuel tambien para su familia “y especialmente a mi abuela que está en el cielo y es la que me metió en el futbol, me acompañó, me llevo a todos lados y se que desde el cielo esta festejando conmigo”.

Fabricio Martínez señaló que el final “quizás es parte del fútbol pero no damos una buena imagen como fútbol del interior y más si es televisado. Pero creo que es muy importante valorarlo como se debe porque quizás no lleguemos nunca más a esto. Así que hay que disfrutarlo y estamos muy contentos por ganar”.
Dijo que cada título se disfruta diferente. “Siempre se disfruta distinto aunque aún no había ganado una copa del interior con la selección, así que ahora voy con Rio Negro a ver si podemos ganar una copa a nivel de clubes” subrayó.
En cuanto al oponente señaló que “Lavalleja fue un duro rival, juegan muy bien y tienen muy buenos jugadores”.
Dijo que a la final en definitiva llegaron los dos que mejor hicieron las cosas, “con dos defensas y goleros sin goles. Finalmente dijo que se acordaba de quienes nos criticaron, aunque entiende que “es parte del fútbol, pero supimos dar vuelta la pisada y levantarnos porque teníamos potencial para ello”.

Otro de los jugadores claves fue Nahuel Fagian. Señaló que en el primer tiempo “sufrimos bastante pero después nos recompusimos y la verdad terminamos con una clara ventaja para quedarnos con la copa. Sabíamos que el que tuviera el primer error era fatal; ellos lo tuvieron y supimos aprovecharlo bien”.
Recordó que hay que sentirse muy felices “por cómo vivimos el campeonato, por el inicio donde casi estábamos afuera en las primeras fechas. Después, producto de la unió, del plantel, del grupo supimos recomponer y comenzar a ganar hasta llegar a las finales”.
Dedicó este título de campeón a “la familia, a mi novia, a la familia de ella a los compañeros y a quienes nos dieron para atrás en todo momento”.

El técnico Heber Noya al momento de las notas, tenía una bolsa de hielo en uno de sus pómulos muy cerca del ojo que estaba muy hinchado producto de algún golpe. No entendía mucho como se dieron los hechos que desencadenó la gresca en la cancha.
“No sé que pasó.. empezaron a “sacarse” los jugadores (de Lavalleja) porque habían tenido un entredicho en la cancha”
Entiende que si bien son “cosas naturales del fútbol” de todos modos va a haber que buscarle la vuelta para solucionarlo, porque a nosotros, en los últimos tres partidos, por diferentes motivos, querían terminar peleando”.
Incluso entiende que “si no hay sanciones más severas es complicado y no para, porque hace poco hubo una piña que recorrió el mundo y al agresor le dieron siete partidos. Si no hay una pena de años no se va a parar con esto” subrayó.
En cuanto al partido dijo que “sabía que era muy parejo, e incluso habíamos pasado mal en algún momento del primer tiempo donde nuestro golero tuvo algunas intervenciones. Pero tenemos un plantel joven y la juventud tiene la energía, tiene todo lo que tiene que tener para afrontar una final”.
“Sabíamos que un error definía el encuentro y lo aprovechamos. Además el gol cambia todo, abre el partido y así sucedió. Pero fue un trámite muy parejo a lo largo de los 90”.
Dedicó el triunfo “para los neutrales que fueron los que me nombraron, para el presidente (Bares) que me bancó, a la familia que siempre esta y a la gente que me apoyó”.

El presidente de la Liga de San José, Gustavo Bares se mostraba eufórico, muy feliz aunque algo desilusionado por un final inesperado.
“Queremos tratar de pasar raya por lo que pasó, que no es lo que queríamos. Tuvimos mucho trabajo en lo previo para que todo saliera en orden y lamentablemente pasó lo que pasó. La verdad mas allá de eso, que repito lamentamos, festejamos con la familia, con la gente y con un montón de chiquilines que ya empiezan a sentir lo que es la camiseta de fútbol de San José”.
Recuerda que hubo un mal comienzo, que incluso me decían que iba a ser complicado pero después del tercer partido les dije hoy hacemos el clip, les tenía fe porque aparecían nuevos jugadores, volvían jugadores que estaban expulsado y tenía que cambiar la pisada. Creo que después de una charla, les dije que se podía, que dependíamos de nosotros mismos y creo que a partir de ahí se dio lo mejor.
Explico que sentía mucho orgullo porque el plantel habían hecho una promesa y me colocó la cinta y me dijo: presidente acá el capitán es usted. Me emocionó porque no es común que un jugador de futbol le haga este honor a un dirigente. Así que me voy con una alegría y un premio enorme para mi casa”.
Bares dedicó este título a todo el futbol, a todos los dirigentes incluso a los de Lavalleja “porque dieron todo en pos de su camiseta. Vi a Cano tratar de parar pero entendemos que los jugadores están a mil y desde afuera es fácil opinar si está mal o no. No quiero opinar mucho pero a veces hay que estar en el lugar de los jugadores” indicó finalmente.

Escribe: Francisco Connio

Público: Casi 4000 personas se dieron cita en el estadio Juan Antonio Lavalleja, quedando solo un sector, casualmente donde van las hinchadas visitantes, prácticamente vacio. Una lástima, porque una final del interior merecía estadio repleto.

Competencia: También nos decían los dirigentes que ese día este partido, aunque fuera una final nacional “competía” con el último día de los tres previstos del evento artístico tradicional “Minas y Abril” por lo que evidentemente le sacó público al fútbol.

Animación: Antes del comienzo siempre hay lugar para ir armando el clima de fiesta. Y en este caso Fana de León, reconocido locutor y animador, arengaba a la tribuna metiéndolos en clima de fiesta, además de la música que también hacia su parte.

WhatsApp Image 2025 04 08 at 11.55.52 AM 2

Reconocimiento: Una final que dio para todo, hasta para el saludo y reconocimiento a una persona que realiza excursiones cuando la selección minuana sale fuera de casa. Parece que el hombre es cábala y en el estadio un grupo de hinchas le reconoció estar siempre junto a la selección en todos los estadios del país e incluso cuando hace dos años Lavalleja jugara en Paraguay la Copa San Isidro de Curuguaty.

Cancha: Realmente el piso sintético del estadio Juan Antonio Lavalleja, luce impecable e invita a jugar. Según nos dijeron dirigentes de la Liga local fue una excelente inversión ya que no hay partidos suspendidos por la Liga local, es utilizable cualquier día y en cualquier horario aun con lluvia y tiene una duración garantizada por 10 años.

Consulta: La idea de tener piso sintético, viendo la utilidad del estadio minuano parecería prendió y ya hay muchos dirigentes que anduvieron consultando para poder transmitir la idea en sus ligas locales. Sería bueno que la idea se tomara en otros estadios.

Aggiornado: Parecería que después del piso, viene la remodelación del estadio. En principio se piensa en nuevas tribunas y en ese sentido se espera construir una o dos tribunas al costado de la estructura edilicia del gimnasio, ubicado precisamente enfrente de la tribuna principal. Eso dotaría de mayor seguridad para los visitantes, además de un mejor control de los organizadores.

Ingreso: Realmente fue lindísima la entrada de árbitros y los equipos al campo, pasando por el enorme arco plástico y luego transitar varios metros en medio de bengalas encendidas mientras en las tribunas era gritos luces, petardos y muchos globos y banderas. Una fiesta lindísima sin dudas viviendo el fútbol como debe ser.

Veedores: Sin dudas que siempre tienen intensa actividad quienes son designados veedores de los partidos. En este caso las designadas fueron Miriam Brañas, consejera que actuó en protocolo y Verónica Garbarino que lo hizo como veedora administrativa realizando ambas muy buen trabajo.

WhatsApp Image 2025 04 08 at 11.55.55 AM 2

Consejeros: También vimos en el estadio otros tres consejeros de OFI, Javier Pintos, Humberto Telechea y Níver Arrigoni también presentes desde muy temprano y tratando de dar una mano en lo que fuera. También Gustavo Bares, es consejero pero en este caso estaba en calidad de presidente de la Liga de Fútbol de San José.

Candidatos: Tanto Javier Pintos como Gustavo Bares, ya han anunciado que serán candidatos a presidente en la próxima elección de autoridades de OFI. Pero lo que hay que destacar mas allá de esa rivalidad que genera ganar adeptos para que los acompañen, es el trato cordial y el respeto que se tienen. Por eso no dudaron cuando les pedimos que se juntaran para una foto accediendo sin problemas.

Gestiones: Precisamente hay un tema que no se soluciona ni se trata de comprender por parte de quienes imparten ciertas normas. Esto es futbol del interior por mas tv que haya y los colegas de las radios pelean para poder estar en su zona de trabajo. En este estadio se da la particularidad que si no están detrás de los bancos de suplentes que están enfrente, -donde está el gimnasio-, no pueden ver los cambios ni detalles del banco de relevos.

Empatia: En este caso, hay espacio del otro lado de la tribuna principal para que los movileros trabajen con comodidad y sin molestar a la televisación ni entorpecer el trabajo del cuarto árbitro o de los propios bancos de suplentes. No es tan difícil sacarse el saco de ego y bajar a tierra un ratito, porque seguramente quienes imparten estas normas, salieron del fútbol chacarero y de sus Ligas.

Hinchada: Se planteó que la hinchada visitante fuera a un costado de la parte superior de la tribuna principal. Sin embargo ante la imposibilidad de vallas para hacer un “pulmón” (según indicaron estaban en el predio donde se realiza el Festival Minas y abril) se decidió que fueran unas 150 a 200 personas a la parte inferior de la tribuna principal que da a zona de vestuarios.

Malla: La intendencia del estadio había estipulado colocar una malla sombra en ese sector para evitar que desde arriba lanzaran algún objeto que cayera en la hinchada visitante. Sin embargo el viento de la noche del sábado voló la misma y al momento del partido se veía un tanto desprotegido ante esa situación.

Proyectil: De hecho nos señalaron que cayó algún petardo encendido y al menos a una persona le quemó la campera en una de las mangas. Fue denunciado pero a esa altura y con los ánimos en pleno recibimiento de equipos era imposible hacer algo.

Proyectil 2: Ya durante el partido, en el segundo tiempo desde la tribuna minuana cayó una piedra que impacto en el línea de ese sector, aunque igual continuó el espectáculo pero la denuncia fue realizada. El estadio viene de una multa por los incidentes en el encuentro ante Rocha y ahora ,otro inconveniente lo que motivaría aparentemente otra sanción económica.

WhatsApp Image 2025 04 08 at 11.55.55 AM 1

Fotos: Evidentemente según todos señalan este estadio debe “aggiornarse”. Durante las fotos de los equipos Lavalleja tiene la costumbre de posar de espalda a su tribuna, por lo que los fotógrafos que están apostados detrás de una zona delimitada afuera de la cancha tienen que correr varios metros para sacarlos de frente. Después si “posan” detrás del cartel de OFI como manda el protocolo e incluso sin la cantidad de mascotas de la primera foto.

Colega: Lo vimos de lejos y nos pareció que era quien pensábamos. Fabian Verdino, una gran delantero que tuvo San José en el pasado siendo figura excluyente de los maragatos, ahora tiene la tarea de movilero de una emisora de San José y por lo que lo vimos es muy bueno. Bienvenido al gremio, goleador...

Ambulancia. Todos se alarmaron cuando la ambulancia debió recorrer la tribuna que da al gimnasio para llegar a la parte baja de la tribuna principal para atender a una persona. Se pensó lo peor, pero en definitiva fue una persona que perdió pie en estado etílico aunque se la atendió como correspondía.

Sobrada: Para muchos es una “sobrada” aunque para otros es parte de la picardía del juego. Lo cierto es que Torena, el maragato que ingresó en el complemento, en una jugada ofensiva se paro encima de la pelota cerca de la tribuna visitante y los aplausos brotaron enseguida contrastando con la rechifla de los locales.

Sanción: Y pensar que en Brasil intentarán sancionar con amarilla a quien haga eso tras una jugada similar realizada por el neerlandes Depay en el Brasilerao. Recordarán que acá en Uruguay fue viral a fines del 2024 una jugada similar cuando un jugador isabelino se paró encima de la pelota en un juego de eliminatorias para el Sur con San Gregorio de Polanco. Ahí el isabelino no tuvo suerte porque un polanqueño, lo movió de la pelota y otro, lo embocó en el aire tirándolo a un costado de una patada.

WhatsApp Image 2025 04 08 at 11.55.51 AM 1

A lo JR: Sin dudas sorprendió y arranco algunos comentarios los cambios del técnico maragato Heber Noya. Para el complemento no se anduvo con chiquitas y mandó cuatro cambios de una sorprendiendo a todos. Y ahí varios se acordaron y no demoraron en gritarle, algunas cosas como por ejemplo “Bo, que te haces el Carrasco metiendo todos los cambios”…

Medallas: Como es norma desde hace algún tiempo, los árbitros de la primera final también reciben sus respectivas medallas como la reciben los de la segunda final. Claro, pasan desapercibidos porque no hay festejos ni nada, solo reconocimiento a la presencia de la final. Mientras les entregaban las mismas la gente de Lavalleja, que quedaba aun en las tribunas los “despidieron” con gritos de todos los colores…

Revancha: Precisamente el partido de vuelta que se jugará en el estadio Casto Martínez Laguarda de San José, será el sábado a las 21 hs como estaba estipulado. Lamentablemente se vuelve a “montar” en el mismo día que la final de juveniles en Salto. En ese caso se “montó” el domingo porque se corrió 24 hs absoluta. El sábado se vuelve a montar porque se adelanta 24 hs la final de sub 18 en Salto.

Escribe: Francisco Connio

Tras el encuentro, más allá de las rispideces que se dieron en el partido, -cuestión lógica por tratarse de un partido cargado de tensiones-, los jugadores y cuerpos técnico se saludaron y cada uno se fue tranquilo a su vestuario a comenzar a pensar en la revancha en seis días.
Al terminar hablamos con el entrenador de Lavalleja Gerardo Cano que señaló que fue un partido “que lo buscamos, lo propusimos por todos lados y no se nos abrió el arco” aunque también precisó que “nos plantamos como se debe jugar una final del interior y seguramente no va a ser distinto el sábado que viene”.
Consultado si esperaba lo que mostró San José en esta primera final, reconoció que “es un rival duro, bicho y que tiene sus cosas interesantes”.
De todos modos le gusta más analizar su propio equipo que el rival por lo cual insistió en que “cuando llegamos a las finales tratamos de proponer, estar a la altura y bueno creo que lo hicimos. Ahora hay que jugar el sábado porque esto no termino hoy, hay que volver a vernos las caras en unos días”.
Finalmente dijo que se volverá a trabajar en la semana como lo vienen haciendo”, pero subrayó “estamos bien, además de la cabecita estamos muy bien, porque no salimos a festejar el empate.. o sea, estamos bien” precisó.

Por su parte el capitán maragato, Nicolás Rebollo, de innumerables partidos con la casaca de San José, al finalizar y rumbo al vestuario nos dijo que fue un partido “muy parejo, propio de una final y es una llave que queda abierta. Somos dos equipos con ambiciones de titulo, nos conocemos bien, pero fue un partido parejo aunque quizás para el espectáculo no fue muy atractivo. Pero fue empate y se define en casa”.
Agregó que el rival “fue un poco mejor en el primer tiempo donde hicieron el gasto. Pero nosotros en el segundo tiempo intentamos mas, abrimos la cancha, aunque fue parejo y ninguno fue muy profundo, por eso se justifica el empate”.
En cuanto a la revancha dijo que los dos equipos apuestan a lo mismo, “somos muy similares y por algo estamos en la final. Creo que hay que abrir un poco más el juego, tener más la pelota y con velocidad podemos lastimarlos. Ninguno de los dos va a regalar nada y se juega al error del rival”.
Finalmente sobre el piso dijo que “es hermoso jugar en un piso así, la pelota siempre pica bien y jugás seguro aunque obviamente cuesta acostumbrarse. Ojalá todo el interior fuera así, con este tipo de piso, pero hay que felicitarlos porque tienen un escenario hermoso; da gusto jugar en este tipo de canchas”.

Escribe: Francisco Connio

Página 1 de 11

Acerca de OFI

La Organización del Fútbol del Interior (OFI) es una Asociación Civil sin fines de lucro de carácter deportivo. Sus fines son fomentar el progreso y el desarrollo del fútbol en los departamentos del interior de la República Oriental del Uruguay, promoviendo la unidad del fútbol del Interior del país, como medio de acercamiento y conjunción de fuerzas.

Contacto

  • Dirección: Gutierrez Ruiz 1162/64, Montevideo, Uruguay. C.P. 11100.

  • Gerencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Secretaría: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Tesorería: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Oficina de Pases y Fichajes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Mesa de Entrada: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Tribunal Arbitral: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Asesoría Jurídica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Entrenadores: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Árbitros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     
  • Tel: 29084088 - 29084141

    Horario de Oficinas: Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 hs.