la mayor red deportiva del país

Noticias

Noticias (102)

Clima: Realmente fue una tarde primaveral que incluso en la mañana temprano cayó una llovizna que presagiaba una tarde complicada. Después se puso nuboso, pero a medida que avanzó hacia la tarde se despejó y aumentó la temperatura.

Horario: Algo diferente el horario del partido, a las 14 hs cuando el sol picaba bastante. Sin embargo al consultar porque esa decisión dijeron, que las locales fijaron ese horario por el regreso de algunas de sus jugadoras a su lugar de residencia, como la golera Débora de los Santos que vive en Rivera.

Revancha: Parece que había un compromiso no escrito de que si se fijaba domingo de tarde, la revancha también seria domingo de tarde. Sin embargo se hacen gestiones para televisarlo y habría una posibilidad de que fuera sábado a la noche en el Parque Artigas de Paysandú.

Apagado: Lo que se notaba como faltante era el placar que se mostraba apagado. Es cierto que quizás no sea convocante el futbol femenino pero un poco de apoyo en ese sentido no hubiese estado mal. Una lástima quizás no aporta demasiado, pero incentiva.

Prensa: Otra situación “desmotivante” es la poca importancia que le dedican los medios de prensa a esta final. Sin televisión (aunque la revancha podría ser televisada), pero ni una sola emisora de radio cubriendo la final. Una lástima aunque ojalá en la revancha haya más incentivo para transmitir.

Fútbol: Preguntamos incluso si se debía a que más tarde había competencia local y nos dijeron, “No, acá no se juega fin de semana, solo entre semana, por lo que se deja el fin de semana para que juegue el Cerro Largo fútbol club nada más. Incluso el estadio no se presta, por lo que las chicas difícilmente piden el Ubilla, a no ser para partidos finales.

Hinchada: La de Cerro Largo, que realmente cubrió todo un sector de la tribuna principal además se hizo sentir la batucada durante todo el partido. Gran apoyo a las chicas arachanas en esta finalísima y nos contaron que ya organizaron, al menos dos excursiones para ir a Paysandú.

Minuto: Se cumplió un minuto de silencio no solo en este partido sino en todos los encuentros bajo la órbita de OFI, en memoria de Luis Casañol, ex árbitro y actual instructor de OFI recientemente fallecido. Momento de dolor para todo el arbitraje del interior.

Asoleados: Realmente la tribuna donde se ubicaron algunos hinchas que acompañaron a Litoral no la pasaron tan bien, porque el sol caía a pleno y de frente. Realmente una tarde veraniega y bastante sufrida para los sanduceros.

Consejeros: Los consejeros de OFI, Ana Zeni y Fernando Varela una vez más estuvieron en la parte de Protocolo como viene sucediendo en todas las finales, sin fallas en su actuación y lo destacamos porque es así realmente. La veedora administrativa fue la olimareña Florencia Bauzil, quien también cumplio correctamente la labor sin inconvenientes.

Salida: Cada vez mas “aceitado” el tema de la salida de banderas cuarteta arbitral y jugadoras por debajo del arco inflable de OFI y después por esa pasarela con bengalas que se encienden al paso de las protagonistas hacia el centro de la cancha.

Presidente: Sebastián Sosa, Presidente de OFI; que es oriundo de Melo estuvo presente por supuesto. Primero y antes del partido dialogando en cancha con los entrenadores de la final, con los consejeros, con la prensa. Después se instaló en el palco a observar el partido y disfrutar de la sombra y bajó al final para la entrega de medallas a la cuarteta arbitral.

Instructor: También estuvo presente en esta primera final el instructor de árbitros Juan Luis Avarez siguiendo los detalles de la actuación de la cuarteta arbitral. Después obviamente disfruto de la sombrita del palco.

Tropezón: Un momento risueño, pero que se salvó la situación porque no era televisado. Intentando fotografiar a las jugadoras cuando entraban al campo el colega Jhon Abalo de Tacuarembó, que también es técnico en Rivera, caminaba hacia atrás no dándose cuenta que estaban las tarimas con la Copa y la pelota. Lo cierto es que no se dio cuenta, retrocedió y lo inevitable, tocó la tarima y la copa se desplomó rodando aunque enseguida la “reacomodaron”. Pero se llevó unos cuantos insultos.

Hidratación: Realmente era tanto el calor reinante a la hora del partido, que se decidió un espacio de hidratación para las jugadoras, uno en cada tiempo muy bien recibido por las protagonistas por supuesto. Pero si hubiesen puesto dos o tres mas también estaba bueno.

Jugadoras: En cancha varias jugadoras promocionadas, por decirlo de alguna manera. La golera De los Santos, recientemente premiada por valla menos vencida en torneo de Selecciones 2024, y las sanduceras Brisa Nicheglod y Natalia Arbelo mejor jugadora y goleadora respectivamente del mismo torneo. Brida Fernández y Gimena Mosqueira con pasado en Peñarol de Montevideo regresaron a Melo, la arquera Sofía García, con pasado celeste juvenil en el sudamericano jugado en Uruguay, la capitana Daher también con algún pasado por el futbol de la capital entre otras. Y el técnico Ifran como el mejor técnico en el torneo de selecciones que ganó Paysandú en 2024.

ESCRIBE: Francisco Connio

Un empate a cero que aún sigue alimentando sueños de campeonas

En los aires de Cerro Largo se edificó un empate con sabores diferentes, pero que abre la puerta de los sueños para una revancha mil veces soñada. Las albiazules arachanas, -precisamente cuyo nombre y colores las identifica de corazón y tradición con esa camiseta-, y las chicas de la casaca “sangre y luto” de Litoral sanducero, no se superaron en 90 y poco de minutos con rigor de final y dejaron para recargar emociones y mas sueños en quinces días, cuando la “orejona” de clubes sea pintada con rouge y rimmel en grandes cantidades por las campeonas.
Punto de reparto para cada una en este primer choque, de dos equipos que ya saben de vitrinas con orejonas, pero esta, la nueva, siempre tiene un sabor distinto.
Las otras, al igual que los almanaques, queda en el mejor recuerdo y ambas van por hilvanar otro titulo que las ponga en la cúspide, en la cima de las campeonas femeninas de OFI.
El calor a pique, en una tarde de primavera adelantada que coloca los termómetros con una temperatura no habitual y que deshidrata mas rápido los cuerpos, recarga los músculos y la humedad del césped, mete un combo que termina “comiendo” piernas.
Es que ni el minuto para hidratarse, que la arbitra canaria autorizó, puede más que los nervios y las ganas de las chicas por poner la globa y escuchar el chasquido del choque con las redes, ese momento sublime que hace delirar las hinchadas. No los hubo y todos quedamos con ganas.
Es que son dos equipos experientes, sabedores de sus fuerzas y fundamentalmente del poderío rival, razón por la cual las charlas previas desde el cuerpo técnico, hicieron que el partido fuera disputado, con férreas defensas, arqueras que demostraron ser de las mejores siendo exigidas y respondiendo cuando hubo que hacerlo.
Dos equipos que si bien tuvieron oportunidades de anotar, pero, unas veces los caños, en otras las manos de las arqueras, y hasta alguna pierna que revoleo la pelota cerca de la línea del gol, fueron debilitando poco a poco las esperanzas del gol.
Ese intenso trajinar del mediocampo, transito obligatorio para cruzar la frontera enemiga, obligó a amontonar piernas, expuso cualidades, detectó debilidades, pero jamás ninguna renunció a dejar el alma en cada pelota haciendo que este primer partido final fuera muy entretenido más allá del cero.
Sin dudas estamos ante dos equipos que para llegar hasta acá, recorrieron muchos kilómetros, edificaron triunfos partido a partido y entraron en este túnel de la esperanza cargando muchas responsabilidades.
El sueño está ahí adelante, latente y habrá que esperar quince días para conocer quién será el que le pone la chapa de campeón a esta nueva “orejona” del interior.

ARACHANAS: Débora de los Santos, Florencia Rivero, Caterine Carballo, Tatiana Segales, Yuliana Silvera (66’ Catalina Ruiz), Zulma Daher, Yuliana Suárez, Gabriela Lidiman (68’ Antonela Lucas), Brida Fernández (Yessica Rodríguez), Gimena Mosqueira y Alfonsina Gómez.
DT: Natalia Carreiro

LITORAL: Sofía García, Belén Denis, Brisa Nicheglod, Luena Mele, Milena Colman, Vanesa Villa, Sofía Ruiz Diaz, Giuliana Esquibel (66’ Carolina Piriz), Agustina Camargo, Natalia Arbelo y Sabrina Ferraz.
DT: Diego Ifran

Goles. No hubo
Amarillas: 32’ B. Denis (L), 66’ A.Camargo (L), 76’ Y. Suarez (A), 87’ Y. Rodríguez (A), 90+2´ N. Carreiro (DT de A), 90+3 Y. Silvera (A)
Arbitras: Jesica Domínguez de Canelones, Verónica Gutiérrez (Liga del este Pando), Noemi da Silva (Cerro Chato), Cuarta: Yenifer Mogordoy (Liga del Este Pando)
Estadio: Antonio Ubilla de Melo. Primera final
Publico: 600

ESCRIBE: Francisco Connio

Público: Un buen marco de público aunque por parte de los organizadores se esperaba un poco más. Incluso hubo algún malentendido, según nos dijeron con respecto a la venta previa y en el estadio sobre todo en la tribuna Oribe, donde había muy poco público.

Paraguayos: Los que si vinieron en un buen número fueron los hinchas paraguayos que viajaron casi un día entero para llegar a San José el mismo día del partido. Todo por seguir a la selección y varios de ellos nos manifestaron, que lo hicieron durante todo el campeonato que terminó con el título por primera vez para esta selección..

Frontera: Pero no todo fue bueno para la visita ya que hubo alguno que no pudo pasar, por tema de estado de documentos. Los que estaban “reparables” pasaron; hubo algunos en mal estado y un par de personas vinculadas al plantel que debieron regresar porque simplemente no lo trajeron.

Batucada: Realmente se hizo sentir la batucada visitante. Mucha fuerza y gran entusiasmo durante todo el partido. Después de todo, con el título logrado, el regreso se hizo más llevadero y el cansancio no importó.

Camisetas: Además de la tradicional roja que identifica a la selección de Paraguarí se vio a muchísimos hinchas con la tradicional casaca que identifica a la selección paraguaya roja y blanca a bastones verticales.

Selección: El título obtenido en el torneo de selecciones de Paraguay amateur, para Paraguari le otorgó un boleto al fútbol profesional, aunque ingresando en algún escalón más abajo.
Por eso, mientras se prepara esa transición, para este caso como están en semifinales de la Liga local, eligieron este plantel con los semifinalistas Cerro Porteño de Costa Segunda, Sud América, 15 de Mayo y 3 de febrero.

Protocolo: Como siempre la gente encargada de protocolo de OFI estuvo en todos los detalles desde muy temprano y aunque no era un partido de alto riesgo, igual hubo que tomar las previsiones del caso. No olvidar que en ese estadio, en la final del Interior se generaron serios problemas entre el local y Lavalleja, con consecuencias para ambos.

Ilustres: Así como sucedió en Paraguay, acá en nuestro país también los maragatos cumplieron y agasajaron a los visitantes de todas formas haciéndolos sentirse muy cómodos como ellos reconocieron. Y como algo histórico, haberlos nombrado en la Junta Departamental de San José como ciudadanos ilustres.

Televisión: Evidentemente que este tipo de eventos que sean transmitidos por televisión le da una notoriedad importante no solo a los uruguayos, quizás mas acostumbrados por las competencias de OFI, sino para el rival, que se puede mostrar a nivel internacional

Dirigentes: Muchos dirigentes paraguayos viajaron acompañando a la delegación de Paraguari, e incluso estuvo presente en esta fiesta deportiva el embajador paraguayo en Uruguay, Didier Olmedo que se lo vio muy alegre en pleno festejo por el título.

Autoridades: Una fiesta que atrajo a dirigentes, obviamente a los visitantes sino que además de las autoridades locales, no solo del fútbol, estaban dirigentes de la Liga de San José, de OFI así como de AUF, en la persona del propio presidente Ignacio “Nacho” Alonso.

Dirigentes: Decíamos que además de Alonso se vio, por OFI al Presidente Sebastián Sosa, al Secretario Jorge Ortiz, Al tesorero Héctor Leites, los consejeros Nivel Arrigoni, Humberto Tellechea, Carlos Alaniz, en tanto Ana Zeni, Fernando Varela y Miriam Brañas, estaban asignados a Protocolo de OFI. El veedor administrativo del encuentro fue Gerardo Della Ventura

Atención: Juan Fernando Varela, como en cada espectáculo deportivo, obviamente cuando se disputan finales, se lo ve muy activo acompañado de Ana Zeni y Miriam Brañas, ordenando todo antes de que ingresen al campo de juego
La parte de las banderas es algo especial, porque les da indicaciones a los chiquilines, les dice donde pararse, donde ponerse, como ingresar, en fin una verdadera clase previa. Pero el resultado? Es bueno, asi que nada que decir.

Sillas: La visita tiene que estar bien y si no pregunten porque dos integrantes de prensa de la delegación paraguaya estaban parados cerca de la mesa de delegados, cuando desde la tribunas bajaron dos sillas de plástico para los dos colegas. Gesto lindo lástima que no bajaron mas sillas, nos hubiéramos sentido muy cómodos.

Pasarela: El partido terminó en buenos términos entendiéndose que era una final pero no pasaba más allá de un partido de futbol. Los encontronazos, las miradas serias y los empujones quedaron de lado y dieron paso a la premiación de los árbitros como de los jugadores.

Gesto: Primero los paraguayos y después los maragatos hicieron una pasarela para que todos, jugadores y cuerpo técnico rivales cruzaran por el medio, rumbo al escenario para recibir sus respectivos premios. Una muestra de que el deporte y fundamentalmente el respeto por el rival debe primar por encima de los resultados.

Fotos: Después de la premiación bajaron los hinchas paraguayos al terreno de juego y estuvieron mucho rato sacándose fotos de todas formas posibles, con la copa, con los jugadores, dentro del estadio, en fin la alegría de una delegación que permanentemente destacaron el recibimiento, la atención y la hospitalidad en todo momento de los anfitriones.

Medallas: Lo que no se entiende y jamás lo vamos a entender, es porque los vice campeones, y se ha dado infinidad de veces, una vez que le cuelgan la medalla en el cuello cuando bajan del estrado se la quitan y la tienen en la mano. Ser vice campeón en una final, duele, pero el paso del tiempo después va aquilatando la grandeza de lo logrado. No todos tienen la posibilidad de jugar una final, la que sea.

Gestiones: A raíz de todo lo protocolar, la atención reciproca de ambas delegaciones y todo lo que se vivió, nuevamente se han realizado gestiones para seguir no solo manteniendo lazos entre el fútbol amateur de Paraguay y OFI, sino que se gestiona realizar cruzadas deportivas similares, pero de otras categorías tanto en la rama masculina como femenina.

Escribe: Francisco Connio

José Giménez, Presidente de la Liga de Fútbol de Paraguari y Gustavo Bares Presidente de la Liga de Futbol de San José se mostraban satisfechos por como de desarrolló esta edición de la añeja copa entre paraguayos y uruguayos, aunque obviamente la alegría se le reflejaba mas al visitante que al anfitrión. Decidimos hablar con ambos para que nos reflejaran el sentimiento que sentían tras este encuentro.
Giménez señaló que a ellos realmente solo les quedaba “agradecer al equipo de trabajo de San José, a sus autoridades, a sus gobernantes, porque además del futbol en si, de esta competencia, -donde nuestra consigna es “No a la violencia si al deporte, si al futbol”-, nos dio mucho gusto pasear y disfrutar de las calles limpias, ordenadas de la ciudad. Visitamos varios lugares históricos como la Catedral, y subir escalón por escalón hasta llegar a la cima, tocar la campana para nosotros tiene un significado especial.
“Nos llevamos mucho en nuestra mente, en nuestros corazones con esta visita a San José” recalcó.
Bares, presidente maragato por su parte retribuyó las palabras del dirigente paraguayo señalando que cuando nosotros fuimos a disputar el primer partido “cuando regresamos con encontramos con el compromiso de intentar igualar o llegar a la altura de lo que ellos habían hecho para agasajarnos en su país”.
“Aquello fue algo hermoso y nuestros coterráneos reconocían permanentemente la cercanía de los dirigentes así que tratamos desde que llegaron hasta cuando regresen, que se sintieran bien, cómodos y disfrutando, más allá de que la excusa era un partido de fútbol” precisó el dirigente.
Giménez indicó muchas semejanzas entre ambas selecciones, la lucha de los jugadores en la cancha, “incluso los de San José tienen buenos lanzadores, con mucho amor propio” aunque valoró los suyos diciendo que “somos un equipo fuerte, compacto y que recibe muy pocos goles”.
Y recordó que en el torneo interligas que le dio el derecho a participar de esta copa, “hicimos una campaña pareja porque jugamos de igual manera siendo locatario o visitante. Así que entiendo que este tipo de partidos motiva a los jugadores y a nosotros también por eso disfrutamos muchísimo de este título que nos colma el corazón” dijo.
A juicio del Presidente Bares “esto no puede quedar acá sino que hay que comenzar a pensar en seguir estrechando lazos” y recordó que cuando fue presidente de OFI “habíamos propuesto hacer algo en categorías formativas porque son experiencias muy lindas para los chiquilines. En estas horas lo hablé con el presidente Sebastián Sosa, de poder aprovechar estos lazos y en este próximo Congreso, la idea es planificar para ver si podemos repetir estas experiencias pero a nivel de formativas, masculino y femenino para que también disfruten de esta experiencia”.
El presidente paraguayo comparte la idea de Bares y confiesa que “la verdad, no quería jugar estos partido porque lo veía contraproducente, pero debo comentar que hoy me siento feliz y más allá del resultado, estoy completamente convencido que esto debe continuar. E incluso hay que seguir gestionando para que otras selecciones juveniles experimenten esto. Ojalá la OFI y la UFI se sienten y comiencen a desarrollar más competencias” señaló.

Uno de los jugadores campeones, el centro delantero Luis Lezcano confesó que “esto es una sensación única, linda porque uno siempre sueña con ganar un trofeo, y la verdad después de perseguirlo durante tantos años finalmente se nos dio primero allá en nuestro país y ahora esto, que es otro premio extra” subrayó.
Del rival dijo que es un “muy buen equipo, duro, muy parecido a nosotros, pues el futbol paraguayo y el uruguayo son parecidos; pero creo que nosotros inteligentemente hicimos un muy buen partido allá en casa. Para esta revancha vinimos a hacer lo nuestro. Sabíamos que se iba a dar un partido muy trabado, disputado, muy peleado, físico así que aguantamos el cero para llevarnos la copa”.
Finalmente quiso “agradecer, porque nos han tratado muy bien y nos vamos muy felices, obvio que por el titulo pero mucho más por el trato y la deferencia que tuvieron con todos nosotros”.

Para el capitán César Haituch, “esto es una experiencia muy buena, en lo personal es la primera vez que salgo del país y llegar a Uruguay y ser campeones es algo indescriptible”.
Sobre el rival señaló que la verdad nos enfrentamos a un equipo “duro, muy bueno, tuvieron ocasiones de gol allá de y anotaron; pero creo que acá se dio muy entreverado, parejo y el cero lo cuidamos para ser campeones”.
También destacó sobre la hospitalidad recibida “realmente nos trataron espectacular, y siempre esta bueno destacar cuando nos tratan tan bien”.

“Ganar una copa, sea cual fuese el torneo siempre es gratificante, emociona y es el fruto del trabajo desarrollado, porque es un grupo que lo estamos manejando desde hace casi ocho meses y a algunos, desde el año pasado hemos hecho un seguimiento” señaló el técnico paraguayo Juan Angel Arce
“Así que es coronar un trabajo con mucho esfuerzo, con mucha dedicación y ojalá podamos seguir haciéndolo en el nivel que estamos” añadió.
Sobre la selección de San José dijo que la sensación es de “enorme alegría porque es un equipo muy bueno, tiene jugadores muy interesantes en un país donde el futbol se caracteriza por ser duro y fuerte”.
Además sabíamos que iba a ser un partido entreverado porque ellos ya mostraron muy buenas intenciones, en el partido de ida y acá nos imaginamos que se iba a dar igual e incluso mucho más ofensivo por ser local. Pero supimos capear y sobrellevar la situación”.
Finalmente dijo que se lleva un gran satisfacción “porque pasamos muy bien, agradecidísimo a la gente, el calor de los hermanos uruguayos se sintió bastante y en todo momento, atendiéndonos para que no nos faltara nada y la verdad eso es impagable”.

Uno de los que estaba en pleno festejo en cancha, como uno más, era el embajador de Paraguay en nuestro país, Didier Olmedo.
Al entrevistarlo dijo que “en el deporte tenemos que compartir; unas veces les toca a ustedes y otras a nosotros” pero lo bueno resaltó “es la hermandad que se gesta con este tipo de iniciativa”.
Dijo que este ida y vuelta de local en cada ciudad, “le da al futbol del interior de ambos países, que puedan tener la experiencia de viajar a otro país, de medir fuerzas y sobre todo compartir que de eso se trata también”.
Destacó el esfuerzo de las regiones, de ciudades, de mucha gente del interior “que deben hacer siempre un poco más porque no tienen el poderío de los grandes clubes.
Entonces estas iniciativas, dijo “son para resaltar la camaradería y en este caso además, la memoria del prócer José Artigas que es un elemento que no une a paraguayos y uruguayos, porque esa copa es un símbolo muy fuerte así que hay que seguir con estas iniciativas”.

Andrés Báez, edil municipal de la ciudad de Paraguari capital del noveno departamento dijo que les va a quedar “grabado en la memoria todo esto que estamos disfrutando, una copa que hace mucho que se viene jugando y para nosotros los paraguarienses, es la primera vez que la jugamos”.
Además precisó que en su rol de representante de una comunidad, esta habilitado “para presentar minutas, proyectos, por lo cual tomamos la incoativa de declarar como visitantes ilustres a la delegación de San José, a personas que contribuyen en el desarrollo de algo muy lindo que es el deporte, la confraternidad y la hermandad”
“Sabemos que a los uruguayos se les trató de la mejor manera en nuestra ciudad y nosotros decimos lo mismo de ustedes, porque fuimos tratados muy bien, en todo momento y el resultado del partido pasa a ser es anecdótico”.
Indicó que prefería “resaltar que hay dos naciones que contribuyen a la fraternidad, al apoyo y al crecimiento” e indicó que es muy reconfortante “ que dos países de Sudamérica se traten como hermanos”.
Sobre la copa obtenida no ocultó su felicidad al señalar que se sentía feliz porque Paraguarí hace mucho que venía buscando esta copa del interior, y la conseguimos después de 88 años. “Crecí escuchando a mis abuelos hablar del título pasado y soñaban con ver a Paraguarí nuevamente como campeón de interligas. Se dio ahora, con una notable campaña donde ganamos prácticamente todos los partidos”.
Y ahora, ganar esta copa, de tanta historia ante un rival muy fuerte, muy bueno… Pero repito el resultado es anecdótico, ojala se pueda seguir fomentando esta hermandad entre estos dos países y aprovecho para agradecerle también al embajador Didier Olmedo, que estuvo acompañando a la comitiva de Paraguarí así como a la intendenta de San José y a la Junta Departamental por haber correspondido y haber entendido el gesto que nosotros los ediles de la Junta Municipal de Paraguari, tuvimos con nuestros visitantes en ese momento. Gracias, muchas gracias a todos nos vamos felices y muy agradecidos”.

Escribe: Francisco Connio

Una vez más “charrúas” y “guaraníes” se vieron enfrentados detrás de una pelota, de alguna forma homenajeando a aquellos viejos gallardos jugadores, que allá lejos, en los almanaques de 1956, daban inicio a este enfrentamiento de campeones amateurs de futbol de Uruguay y Paraguay. Una copa que lleva el nombre de la ciudad paraguaya donde fue exiliado nuestro prócer José Gervasio Artigas, Villa San Isidro Curuguaty.
26 ediciones a lo largo de estos 70 años, atravesado en la historia por disputas internas, enfrentamientos sociales, dictaduras pero aún así la pelota sobrevivió y nos devuelve una historia trazada a fuego, con tinta indeleble para que perdure en el tiempo, intercambiándose este trofeo de diseño tan particular entre ambos países.
Hoy les tocó a San José, campeón charrúa y a Liga de Paraguari, representante paraguayo, el deber de dejar bien en alto la memoria de aquellos visionarios dirigentes, Eusebio Baeza por nuestro país y el paraguayo Arturo Filártoga, ideólogos de esta cruzada deportiva, que seguramente jamás pensaron que esa quijotada, se iba a mantener siete décadas más tarde.
Aquel 2 a 1 a favor de Paraguari en Carapegupá, en el partido de ida, dejaba abierta la serie para que se volvieran a ver las caras en el Casto Martínez Laguarda de la capital maragata.
Allí en tierras josefinas, más que un partido de fútbol, lo que se vivió -fundamentalmente en lo previo al encuentro-, fue una fiesta de confraternidad, con elogios recíprocos y fundamentalmente alineándose en usa cuestión de honor que asumieron los dirigentes de ambas delegaciones, nombrando ciudadanos ilustres a cada delegación visitante por las más altas autoridades departamentales de cada país.
Pero cuando empezó a rodar la pelota después del silbato del rochense Pereyra, todo el protocolo paso a segundo plano y la emoción ganó los corazones y las gargantas de los hinchas.
Apuro maragato, dientes apretados de los paraguas, mordiendo en cada lugar de la cancha mostrando ser muy expeditivos, con mañas para enfriar un partido que el local jamás pudo “calentar”.
Si alguien pensaba que íbamos a ver aquel San José contundente de la copa de Selecciones, nada mas lejos porque este equipo no tiene nada que ver con aquel e incluso del otro lado, tampoco fue la selección que en febrero se coronó campeona paraguaya y se ganó como premio un boleto al profesionalismo.
Mientras se preparan para la competencia oficial en 2026, a tierras maragatas los paraguayos armaron una selección intermedia, por lo cual las fuerzas de ambos de algún modo se equiparaban.
Mucha pierna fuerte, entrevero en cada lugar de la cancha, camisetas cargadas de esfuerzo y los defensas, ganando por sobre los delanteros explicando un cero a cero que pausó en los 45 de partido, con ilusiones de cambio para el complemento.
Sin embargo ni el técnico local Noya ni el paraguayo Arce, (hermano del legendario jugador guaraní de selecciones paraguayas) pudieron torcer un partido que aun con las relevos frescos mostraron poco cambio, más allá de alguna intentona apurado por el resultado.
El apuro del local, que necesitaba un gol para forzar penales, y las mañas de la visita, hicieron un último cuarto de hora entretenido, emocionante, vibrante aunque el cero no se rompió.
En el final tranquilidad, festejo visitante a pura batucada, aceptación de los maragatos por el resultado y con elogios para todos por el comportamiento entendiendo que esto es un partido de futbol y no pasa más allá de un resultado, aunque entregue un campeón.

Detalles
SAN JOSE: Francisco Paredes, Diego de los Santos, Fabricio Martínez, Nicolás Rebollo, Sergio Conde, Gianfranco Rodríguez, Mateo Antúnez, Brahian Pose (61’ Enzo Cabrera), Leandro Navia (45 Nahuel Fagián), Juan Alonso (61’ Facundo Porley) y Franco Zanoni.
DT: Hebert Noya

PARAGUARI: Fabio Moran, Raúl Alvarenga (75’ Rodrigo Quinteros), César Haituch, Víctor Benítez, Oscar Ramírez, Fabio Bernal, Alan Redes (75 Cesar Caballero) , Antonio García, Armando Quintana (75’ Fernando Núñez), Carlos Alonso (90+3 Jorge Aguilar), Luis Lezcano (70’ Auaguin González)
DT: Juan Angel Arce

Goles: No hubo
Tarjetas Amarillas: 35’ N. Rebollo, 38’ B. Pose (En San José)
35’ L. Lezcano, 76’ R. Amlvarenga, 90+4 F.Morán, 90+5, F. Núñez (En Paraguari)
Arbitros: Néstor Pereyra (Rocha), Ruben Cichero (Rio Negro), Jose Moyano (Carmelo), Cuarto: Facundo Piña (Casupá)
Cancha: Estadio Casto Martinez Laguarda de San José
Público: 700

Escribe: Francisco Connio

Página 1 de 15

Acerca de OFI

La Organización del Fútbol del Interior (OFI) es una Asociación Civil sin fines de lucro de carácter deportivo. Sus fines son fomentar el progreso y el desarrollo del fútbol en los departamentos del interior de la República Oriental del Uruguay, promoviendo la unidad del fútbol del Interior del país, como medio de acercamiento y conjunción de fuerzas.

Contacto

  • Dirección: Gutierrez Ruiz 1162/64, Montevideo, Uruguay. C.P. 11100.

  • Gerencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Secretaría: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Tesorería: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Oficina de Pases y Fichajes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Mesa de Entrada: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Tribunal Arbitral: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Asesoría Jurídica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Entrenadores: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Árbitros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     
  • Tel: 29084088 - 29084141

    Horario de Oficinas: Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 hs.