la mayor red deportiva del país

Noticias

Noticias (76)

Nadie puede negar que estar presente en una final de OFI a nivel de Selecciones, es la “Copa del mundo” para los protagonistas, que se sienten ídolos por una rato, aunque al otro día se cruce con el vecino para ir con el bolso al super o se instale en una oficina o detrás de un mostrador para cumplir las rigurosas ochos horas del laburante común. No importa, lo de estar 90 minutos y tantos con la camiseta del pueblo, ya es una cuestión de honor.


Pero es eso, es la esencia del futbolista del interior, que lleva la camiseta de su pueblo con un orgullo que no sabe de derrotas, solo de defenderla con el cuchillo entre los dientes, si es necesario.


El escenario acorde a la fiesta propuesta, más de 5000 personas en el Dikinson salteño, orgullo de la Liga local con escenario propio. Del otro lado, en la tribuna visitante, trescientos y tantos hinchas que se vinieron desde Minas con la idea de volver con la mochila de sueños completa. No lo fue, pero casi porque este empate a uno, le da cierta ventaja para cuando sea local.


Sin embargo este equipo minuano, fuerte y bien acomodado en el campo con la idea inclaudicable del técnico Gerardo Cano, sabe que no está nada dicho aún con esa sonrisa del empate. Y si no, solo basta ir un año atrás cuando en otra final, ganó en San José pero después perdió de local y en los penales, los maragatos pulverizaron el sueño mágico de campeón ante su gente.


Pero lo real del domingo en Salto, es que más que el partido en si, lo previo ya es motivante, es una fiesta que contagia, aun a los que somos imparciales y vamos en son de trabajo. Música por los altoparlantes a toda “cumbia”, batucada en las tribunas, banderas, gritos, aplausos y la alegría de ver las camisetas tradicionales de sus selecciones, salir juntos por el túnel detrás de la terna.


Todo un protocolo marcado por la Tv pero queda bien, le da otro matiz a la final. Saludos en la cancha, después fotos y mas fotos, sorteo de capitanes, todo bajo ese arco que la Tv coloca para mostrar que estamos en la Copa de Selecciones. Es que allá por diciembre, todos los planteles ya comienzan a forjar el sueño de campeón pero que se va desvaneciendo de a poco, a medida que pasan los partidos en las noches futboleras del verano, para todos, salvo para Salto y Lavalleja.

Del partido, típico de final, apretado, con pelotas divididas, yendo con todo, leal pero dejando la vida en cada pelota, en cada trancada, en cada pelota disputada. La cuestión es hacerse valer en un partido que no sabe de claudicaciones, ni para la visita y menos para el local, empujado por el griterío de su gente.


Ese griterío que aumentó los decibeles cuando Maciel por izquierda metió un zapatazo mortal, que se coló contra el palo para el primer gol. “Ni la vi, cuando reaccione ya estaba adentro” nos confesó el portero minuano, en nota después del partido.


Después lo esperado, gritos cuando el árbitro canario marcaba la falta para uno u otro lado, los que no tienen hinchada y “siempre” tienen la culpa…aunque no la tengan. Es que es lo folclórico de estas finales.


Los corazones tensionados, las manos crispadas y las gargantas enrojecidas de tanto gritar, hasta la pausa del primer tiempo con los comentarios de siempre.. si fue penal una jugada en el área salteña, si debió sacar amarilla a aquel que le entro duro, si debió cobrar esto o aquello. Frases que quedan perdidas en ese entretiempo.


Después para el segundo tiempo, comienza el viaje sin retorno, de las equivocaciones que se pagan duro por parte de los técnicos. Mover piezas y a acomodar las líneas para buscar lo mejor.


Y en ese juego Cano, acertó porque modificó, el equipo cambió la postura fue en busca del empate y llego ante una desatención de la defensa local. Fernández empardo y a dejar el resto en lo que quedaba.


Los nervios aumentaron y el griterío se acompaso a cada falta. Algunas posibilidades, un casi gol de Vargas que se fue cerca del palo, creo que hasta con el aliento de los minuanos para correr la pelota unos centímetros y que no entrara. Después una volada circence del golero visitante para ahogar el gol salteño en el epilogo del partido.


Fue empate y todo se define en una semana con las sierras en el horizonte donde la noche será feliz, esta vez solo para uno. Allí cuando se defina “la Copa del Mundo” para todos nosotros, los que somos parte de este mundo del fútbol chacarero.

Escribe: Francisco Connio

Detalles

SALTO 1
Carlos Regueira, Javier Gómez, Junior Rodríguez, Matías Bentín, Nicolás Cáceres (71′ Fabián Leites), Paolo Tabárez, Heber Martínez (71′ Gastón Barrientos), Fabio Rondán (58′ Andrés Rondán), Emiliano Maciel, Javier Vargas (84′ Denis Ferreira) y Nicolás Fagúndez.
DT: Jorge Noboa.

LAVALLEJA 1
Gastón Hernández, Carlos Corbo (91′ Manuel Bitancurt), Mauricio Capricho, Gregorio Almeida, Edison Martínez, Renato Medina (46′ Santiago Genta), Brahian Vergara (84′ Emiliano Bonilla), Facundo Salvarrey (54′ Gabriel Chaine), Jonathan Pérez, Valentín Martins y Germán Fernández (85′ Edgardo Velozo).
DT: Gerardo Cano

Goles:11′ Emiliano Maciel (S) 53′ Germán Fernández (L)
Árbitros: Marcelo Palacios, Guillermo Delgado y Jonathan Álvez.
Cuarto: Adrián Ferro (cuaterna de Canelones)
Tarjetas amarillas: 13´V. Martins (L), 28’ M. Capricho (L), 46’J. Gomez (S), 46’ G. Cano (DT. L), 74´C. Corbo(L), 78’ P. Tabarez (S), 93’ J. Rodríguez (S)
Cancha: Estadio “Ernesto Dickinson”
Público: 5000

 

Felicidad: Tras el pitazo final de la arbitra pandense las sanduceras dieron rienda suelta a la alegría en abrazos y llantos, todas corriendo hacia el banco de suplentes donde se encontraban las suplentes y detrás de ellas y del alambrado el puñado de gente que las vino a acompañar desde Paysandú.

Molestia: Pese a que jugaban una final y podían consagrase campeonas llevándole un nuevo título a la liga sanducera, los dirigentes de la Liga sanducera con muy poco tino volvieron a fijar un partido del masculino (Litoral) el mismo día. Lamentable la decisión, -señalaban allegados al equipo rojo y negro-, sobre todo cuando se pretende desarrollar el fútbol femenino.

Batucada: la gente de Salto, siguió en un gran número a “las Guapas” como se les conoce a las chicas del plantel de Ceibal. Realmente una hinchada muy bullangera que se hicieron sentir durante todo el partido. De eso se trata, alentar y alentar.

Visitantes: En la tribuna Irazoqui un puñado de hinchas de Litoral también expresaba su aliento hacia el equipo rojinegro. Hubo aliento al comienzo, después se apagó un poco pero volvieron a encenderse en los últimos minutos del partido cuando la tensión que se vivía era máxima.

Presidente: El flamante Presidente de OFI Sebastián Sosa se hizo presente en el Dickinson para participar de la entrega de medallas y entregar la copa a las campeonas nacionales de clubes. Fue la primera la primera final con entrega de Copa en la que participó el Presidente.

Dirigentes: También junto al presidente de OFI estuvieron otros tres dirigentes, dos de ellos como veedores Administrativo y de Protocolo. El vicepresidente Walter Martínez, atendió la parte de protocolo en tanto Gabriela Mary, la rionegrense recientemente elegida para el Ejecutivo, atendió la parte administrativa, también estuvo entregando medallas el dirigente Dr Martin Atilio, Concejero suplente de la lista de Sosa.

Despedida: La arbitra Mariela Sánchez se retiró del referato y lo hizo nada menos con una final que le asignó OFI como homenaje. Una dilatada trayectoria de la pandense en las canchas; se la vio tranquila y feliz con este último partido de despedida.

Expulsión: La jugadora Stephanie Tregartten, jugadora sanducera pero que defiende a Ceibal, jugadora de Selección uruguaya además se fue antes de terminar el primer tiempo, expulsada por una falta a la golera donde vio la segunda amarilla. Después se la vio varios segundos intentando explicarle a la directora técnica salteña que fue lo que pasó haciendo ademanes de todo tipo, hasta que la cuarta arbitra la invitó a retirarse.

Presentación: Todo suma y entre todos debemos aportar para que el futbol femenino crezca. Mientras Ceibal entregaba a la prensa una planilla a color con la formación titular y las suplentes, Litoral solo mostraba una hoja escrita a mano, desprolija y poco legible los números. Más allá de las felicitaciones por el título, también esta bueno “colaborar” con la prensa y presentar algo mas prolijo. Ojo que también en el masculino nos hemos encontrado con estas desprolijidades hasta en las finales.

Copa: Con la entrega de la “orejona” del interior a las chicas sanduceras, la liga de Paysandú suma la tercera conquista a nivel femenino, luego de que Unión lograra un doblete en 2015 y 2016. Para las salteñas aun no se les ha dado una copa de campeonas.

Festejo: Las campeonas tras retirarse del estadio salteño, se fueron directo a Paysandú para realizar la tradicional caravana de los campeones, para luego dirigirse a la sede, donde se vivió mucha alegría. Los festejos duraron hasta altas horas de la madrugada.

Tras el pitazo final, las jugadoras de Litoral se fundieron en abrazos interminables, las lágrimas aparecieron en los rostros de las jugadoras y las tensiones de las finales pasaron a ser anécdota. El título estaba en manos sanduceras pero conseguido a fuerza de piernas, coraje, sacrificio y de aquel gol en el Estadio Artigas, que, sumado a este empate, selló el pasaporte final a la alegría y la gloria. En medio de los abrazos, risas, cantos, hablamos con varias campeonas y con el técnico ganador.

Federica Coria: “Trabajamos siempre para esto”
La autora del único gol en las finales y que valió un título visiblemente emocionada nos dijo que estaba viviendo este momento “con una alegría enorme, muy contenta. Nos merecíamos esto, porque trabajamos para esto y bueno ahora es solo festejar, porque ya está ya cumplimos” precisó.
Dijo que la clave para llegar al título fue “entrenar mucho siempre” y para este partido en particular “trabajar en la semana pensando en ganar, estudiando al rival”.
Finalmente le dedicó el triunfo y titulo “a toda la hinchada de Litoral que siempre nos acompaña”..

Luana Mele: “Esperábamos esto desde hace mucho tiempo”
La capitana se la veía muy emocionada. Dijo que estaba viviendo un “momento lindísimo, y muy emocionada, hasta las lágrimas. Esto es algo que estábamos esperando desde hace muchos años. Le metimos mucho sacrificio con este grupo desde hace muchos años; en todo este tiempo se fueron compañeras y vinieron otras, pero siempre tuvimos presente que teníamos que sacrificarnos y tener el mismo compromiso”.
Sobre este encuentro revancha precisó “es un buen equipo y sabíamos que iban a venir con todo. Solo les servía ganar para ir a penales. Nosotros éramos conscientes que haciendo un partido inteligente teníamos chance del título. Y así se dio”.
“Lograr esta copa para el fútbol femenino del interior es lo máximo por lo que nos sentimos muy felices y orgullosas de haberla logrado” indicó
Le dedicó el titulo a toda su familia, “pero especialmente a mi papá” señaló.

Camila Carrocio:” lo vimos complicado pero sabíamos que podíamos”
La jugadora fraybentina al servicio de las sanduceras dijo que vivía este momento con mucha felicidad, por lo cual dijo sentirse “muy agradecida a este club que me trajo. Nosotros quedamos afuera con Anglo de Fray Bentos en el Clasificatorio. Pero en ese momento me invitaron a venir, así que no lo dudé y creo que hoy viendo esto fue muy buena decisión y no dudaría en seguir en este club”.
Sobre el partido dijo que en varios pasajes “lo vimos complicado pero sabíamos que podíamos; además se hizo lo que el técnico pidió y acá esta el resultado”.
El triunfo y el título va “para mi familia que está en Fray bentos y para toda la gente de Litoral que me apoyó en todo momento” indicó.

Brisa Nicheglod:”es un gran grupo humano, con mucho compañerismo”
“Imposible describir esto la verdad, me siento muy contenta de haber logrado este título porque es un sueño de hace años. Hace cuatro años que estoy en el grupo y la verdad me han enseñado muchísimo, pero no solo dentro de la cancha sino también muchas enseñanzas afuera, es un gran grupo humano, con mucho compañerismo”.
Dijo que fue un partido “dificilísimo, porque sabíamos que iban a venir a buscar el resultado, pero nosotros salimos a ganarlo no a especular”.
Dijo que llegamos con una ventaja. “En el futbol hay tres resultados y a nosotros nos servían dos así que no vamos con un empate pero que significó el titulo”.
Dedico la copa “a mis hermanos, a mi padre que esta en Montevideo y por razones laborales no pudo acompañarme hoy y a mi familia, al club y a todos”.

Diana Martinez:”Feliz con este título porque dejo el futbol”
Muy alegre y con visible emoción otra de las campeonas nos decía que “este tipo de cosas se disfruta muchísimo, me voy muy contenta, feliz con este título porque es mi último año en el fútbol. Además le agrego la felicidad de poder levantar la Copa en compañía de mis hijos que me pudieron acompañar en esta instancia. Se lo dedico a mis hijos, a mi pareja y a todo el club que me dio una mano siempre, que entendió como vivimos nostras esto del fútbol”.

Diego Ifrán (DT): “Se nos venia escapando hace tiempo”
El técnico planteó un partido distinto al de la semana pasada y confesó que tuvo que trabajar bastante en el aspecto psicológico, porque había que dominar la ansiedad de las chicas.
De todos modos señaló que estaba “muy feliz por haber logrado el objetivo, Se nos venía escapando, por varias razones ya sea en finales y semifinales. Habíamos perseguido este sueño desde hace mucho y hoy se puede concretar”.
Dijo que planteó un partido diferente de visitante, “habíamos hecho un mal partido de local pese a la victoria, incluso durante varios pasajes nos dominaron. Sin embargo hoy jugamos mejor, lo planteamos de otra manera, las chicas se aplicaron a lo que nosotros pretendíamos y salimos incluso a atacarlas” dijo.

Cynthia Mena: “premio a no bajar los brazos nunca”
Otra de las campeonas que estaba muy feliz y emocionada por el título. Nos dijo que sentía “un gran orgullo, ser campeonas es lo máximo. En nuestro caso porque hace años que lo venimos peleando y al fin se nos dio”.
“Así que muy contentas, por el grupo y por la gente que nos apoya siempre Creo que es el premio a no bajar los brazos nunca” añadió.
Sobre el partido dijo que esperaban que fuera así como se dio, “sabíamos que se iban a venir con todo y había que ser inteligentes y estar concentradas. Hubo momentos que se nos complicó pero por suerte pudimos festejar”

Jeny Domenech “Con esta copa cumpli mi promesa”
La jugadora mas experiente del plantel sanducero se mostraba tranquila entre tanta euforia, con varios títulos arriba lo disfrutaba de otra manera. Le toco estar afuera pero confiesa ”es peor porque se sufre mucho más”.
Dijo que se disfruta de una manera especial porque “es un campeonato duro, muy largo y todos los rivales son importantes. Felicito a todos los equipos que participaron, aunque hoy nos tocó a nosotras festejar”.
Ya había sido campeona con Unión de Paysandú y ahora le toca el tercer título “pero todos se viven diferente. La verdad es un orgullo tener tres copas de OFI, algo que toda jugadora puede aspirar, así que me siento muy feliz con esto”.
Dijo estar en un gran grupo, donde se vive “con muchas ganas, con pasión pero también con mucha dedicación y sacrificio porque hay que entrenar con calor, con lluvia, haciendo beneficios. La verdad que si no amas al futbol no podes jugar” sentenció.
Dedicó esta copa especialmente a su padre. “el falleció pero ya le había prometido que le iba a llevar la tercera copa, así que me siento feliz porque esa promesa está cumplida” señaló mirando al cielo..

Luciana Yubar:”Esto es mi revancha personal por mi condición “
Fue una baluarte en la zaga, era felicitada por todas sus compañeras y con lágrimas en los ojos se la veía muy emocionada.
Nos dijo que esto “se vive de una manera especial y en mi caso lo vivo como una victoria personal por mi condición”. La chica trans se ganó el cariño de todas sus compañeras, de dirigentes y de toda la hinchada. Pero confiesa que “no es sencillo en cada cancha que te discriminen como lo hacen. Pero por todo eso, en estos momentos dejo afuera todo eso y lo disfruto como una victoria personal por luchar muchas veces contra cosas que no son las adecuadas en una cancha de futbol”.
Dijo que la semana previa “la pase bastante complicada pero por la ansiedad. Fue un partido muy difícil, sufrimos mucho y en los descuentos fue interminable. Pero bueno lo supimos llevar y levantar la copa”.

Shakira Lauye:” feliz porque pude brindar mi granito de arena”
La golera estuvo a punto de no jugar, por razones de estudio e incluso en el partido pasado ya la habían despedido. Sin embargo a último momento pudo llegar y jugar lo que parecería ser su último partido. “Esto es muy emocionante y feliz porque pude brindar mi granito de arena para este título. Hasta último momento no sabía si podía estar y durante la semana lo lamentaba. Y la verdad no estar en la final, la más importante después de haber estado todo el año con ellas, realmente te quema la cabeza”.
Precisó que la fortaleza de este equipo “es el gran grupo humano que se formó, el compañerismo que existe”.
Finalmente dijo que “por el momento es el final de mi carrera; por el trabajo dejo de jugar y no sé si alguna vez volveré a jugar. Pero si no lo hago nada mejor que retirarme siendo campeona” indicó

 

Aquel gol de la talentosa Federica Coria en el Artigas de la heroica, en el partido de ida, fue el boleto que le dio a las pibas de Litoral el título, al menos sellaron medio boleto a la gloria, ya que en la revancha en Salto, el local Ceibal no pudo torcer la historia y el partido terminó sin goles y con festejo visitante.


La copa, la “orejona” femenina viajó los kilómetros que separan los dos departamentos litoraleños, para quedar atrapada en la sede de las rojinegras sanduceras pasando de mano en mano y ser sometida a infinidad de besos, prometidos en tantas tardes de sueños escondidos detrás de una pelota.


Quien diga que no fue típica final del interior no estuvo en el escenario salteño; no puso ser testigo presencial de lo que se vivió.


No importó el frio que se hacía sentir al caer la tardecita, no importó cortar la tarde y arrancar para el estadio, no importó nada. La cuestión era estar alentando a “las guapas” por parte de los locales, mientras que un puñado instalado en la tribuna Irazoqui, se vinieron desde Paysandú, detrás de un sueño postergado en tantas tardes de llantos de frustración. La recompensa al final, dos horas más tarde, fueron esas mismas lágrimas pero ahora de emoción, de felicidad.


Es que un cero a cero en el marcador, este al menos, fue contra la lógica de las matemáticas porque evidentemente supo ser diferente; para las locales un sabor amargo, de enojo, frustración, de no poder darle a la parcialidad el título. Para las visitantes, el empate significó una descarga emocional contenida, que desató el festejo inmediato tras el pitazo de la arbitra pandense.


Eran las merecidas campeonas del interior, trepándose a la tabla de la gloria, y llevando el titulo para Paysandú seis años después del último festejo sanducero (en 2016 Unión) donde incluso había algunas chicas de este equipo, que habían integrado aquel plantel.

Detalles:
CEIBAL (0):
Viviana Gómez; Macarena Sosa (56’ Adelina Forni), Florencia Acerbis, Soledad Pintos, Ruth Acosta, Karen Gómez, Estefany Texeira (45´Noemi Lima), María Italia Argain, Stephany Tregartten, Sarah Arregui, Nazarena Berruti (73’ Katerin Ferreira).
DT: Corina Ferrufino.
Suplentes: Nastassia Garcia, Victoria Mintegui, Jessica Alzugaray, Lena Susacasa, Stephany Martínez

LITORAL (0):
Shakira Lauyé; Luana Mele, Luciana Yubar, Cynthia Mena, Meriem Caraballo, Brisa Nicheglod, Camila Carrocio, Angela Molina, Federica Coria, Natalia Arbelo, Sabrina Ferraz (75’ Diana Martínez).
DT: Diego Ifran /Karen Mena.
Suplentes: Lucila Coquet, Estephanie Echeveste, Shirley Alvarez, Roxina Cerrudo, Natalia Tolosa, Valeria Casella, Valeria Rodriguez.

Arbitras: Mariela Sánchez (Canelones Interior-Pando) Verónica Gutiérrez (Canelones Interior-Pando), Susy Daer (Liga Vergarense),
Cuarta Arbitra: Evelyn Alderette (Canelones Interior-Pando).
Tarjetas Amarillas: 13’ Stephany Tregartten (C), 28´ Estefany Texeira (C), 38´ Karen Mena (DT-C), 75´ Federica Coria (L), 93´ Viviana Gómez (C), 94´ Camila Carrocio (L), 95’ Adelina Forni (C)
Tarjetas rojas:39´ Stephany Tregartten (C), 91´ Federica Coria (L)
Tarjetas Rojas: 88’ Milena Colmán (L)
Cancha: Estadio Ernesto Dickinson de Salto
Público: 1200
Partido de vuelta.

Incertidumbre: El partido estuvo a punto de suspenderse. Cuando ingresaron los quipos al campo, la hinchada de Ceibal, ubicada en la cabecera Norte, tiraron algunas bombas, lo que motivo que la gente de Litoral protestara airadamente a la cuaterna y al propio veedor. Los argumentos era que no se podía jugar en esas condiciones, porque el reglamento así lo determinaba. Allá la propia gente de Ceibal tuvo que intervenir, alguno hasta ir a la tribuna visitante, mientras a un costado el veedor de OFI y las árbitras debatían si arrancar o no. Finalmente decidieron jugar pero con la condición que si se volvía a repetir se podría parar el partido.

Veedor: El Concejero Héctor Coronel fue el encargado de la tarea de veedor por OFI en este partido. Concejero que por otra parte ya no lo es debido a que de acuerdo a las últimas elecciones, la semana pasada en Fray Bentos quedó afuera de toda lista e incluso sin la posibilidad de ingresar al nuevo Ejecutivo por la Confederación del Litoral.

Retiro: Antes de comenzar se podía notar una cantidad importante de personas que estaban ocupando lugares en la tribuna Oeste, la del palco que no estaba habilitada. Allí el veedor tuvo que intervenir y dijo a viva voz, “se deben retirar, si no lo hacen no arrancamos el partido”

Policía: En un momento alguien dijo “debería venir la Policía” ??? Lo cierto es que no hubo un solo efectivo policial algo que el local debería haber previsto. Incluso al finalizar el partido hubo alguna situación complicada entre hinchadas y no pasó a mayores por la poca cantidad de personas que había.

De espaldas: La verdad que podría decirse que la Liga de Paysandú le dio la espalda a Litoral, no defendiendo a su institución ni el producto que se entiende debe seguir creciendo como es el futbol femenino. La Liga fijo ese mismo día a las 20.30 hs un partido del equipo masculino en Porvenir, lo que impidió que incluso los propios jugadores del plantel y dirigentes no pudieran acompañar a las gurisas sanduceras en esta instancia.

Solidaridad: Cuando los equipos salieron a la cancha y tras las fotos de cada uno de los equipos por separado, ambos planteles accedieron a sacarse una foto con la cuaterna arbitral, algo que generalmente no se da a nivel masculino. Es que acá, todas, según la función que cumplan miran un objetivo que va mas allá de la rivalidad en la cancha, es fomentar el fútbol femenino y que siga desarrollándose.

Fijación: Muchos se preguntan porque Litoral, que elegía la localia no jugo de visita en el primer partido, como suele hacerse generalmente y definir en casa. Es que quería hacerlo pero cuando le consultaron a Ceibal, este pretendía jugar el domingo. Ahí enseguida dieron vuelta la situación y Litoral fijo como locales primero.

Despedida: La razón de esto fue que Litoral se quedó sin arquera titular para la revancha y si se jugaba el primer partido el domingo tampoco la tendría. Es que Shakira Lauyé se fue tras el partido a Montevideo para alistarse para cursar en Sub Oficiales de la Policía. Incluso después del partido se la veía a la chica muy emocionada.

Jugadora trans: En el equipo de Litoral juega Luciana Yubar, una chica trans de 28 años que se desempeña como zaguera central. Su inclusión ha llevado a que varios equipos rivales protestaran porque entendían que contar con una mujer trans corría con ventaja por la contextura física. Incluso tiene un pasado reciente integrando el propio plantel salteño, rival en la ocasión.

Conocidas: En el partido hubo, principalmente dos jugadoras que eran mas conocidas que el resto. Una de ellas Karen Gómez, hermana de Maxi Gómez, delantero de la Selección uruguaya que actualmente juega en España. Ella también incluso ya jugó en España. La otra más conocida es Stephany Tregarteen, jugadora de la selección uruguaya femenina, integrante del plantel que hace pocos meses jugó el Sudamericano.
Incluso estaba en proceso de recuperación ya que se lesionó una rodilla.

Página 5 de 11

Acerca de OFI

La Organización del Fútbol del Interior (OFI) es una Asociación Civil sin fines de lucro de carácter deportivo. Sus fines son fomentar el progreso y el desarrollo del fútbol en los departamentos del interior de la República Oriental del Uruguay, promoviendo la unidad del fútbol del Interior del país, como medio de acercamiento y conjunción de fuerzas.

Contacto

  • Dirección: Gutierrez Ruiz 1162/64, Montevideo, Uruguay. C.P. 11100.

  • Gerencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Secretaría: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Tesorería: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Oficina de Pases y Fichajes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Mesa de Entrada: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Tribunal Arbitral: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Asesoría Jurídica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Entrenadores: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Árbitros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     
  • Tel: 29084088 - 29084141

    Horario de Oficinas: Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 hs.