la mayor red deportiva del país

Noticias

Noticias (76)

Veedores: Los que actuaron de veedores en estos dos encuentros vespertinos fueron Alejandro Tapia en el encuentro de tercer y cuarto puesto y Enrique Romero en la final. No tuvieron problemas salvo los tableros electrónicos que fallaron por lo que la mesa tuvo bastante trabajo de control

Protocolo: También hay que señalar que el Consejero Juan Fernando Varela estuvo en todos los detalles, logrando que el espectáculo se desarrollara sin inconvenientes y se cumpliera con cada formalidad que exige este tipo de finales. Ingreso de protagonistas, fotos, entrega de premios…Buen trabajo como siempre.

Coordinador: También un espacio aparte y felicitaciones porque quien estuvo desde el origen de esta disciplina en OFI, tratando de convocar, reuniones, partidos, viajes, charlas, elaboración de reglamento, fichajes, coordinación con las sedes, entre otros temas fue Guillermo Senosiain. Estuvo Presente entregando la copa al campeón como para pasar raya a un año de trabajo con éxito para este deporte.

Calor: Realmente estaba complicada la temperatura dentro del gimnasio pese a que afuera había una brisa bastante agradable a la hora del primer partido fundamentalmente. Incluso la temperatura si bien para la época estaba bien, de acuerdo a lo que venía sucediendo días anteriores había subido varios grados.

Cantina: Lamentablemente no había dispuesto ni adentro ni afuera del gimnasio una cantina o al menos un puesto de bebidas frías. Había que aguantarse un calor bastante complicado e incluso algún puesto provisorio para alguna oferta gastronómica. Porque mucha gente que vino temprano paso el día y debió traerse o después de los partidos matutinos, salir a buscar algo.

Lejanía: Cuando el calor apretaba, alguien al lado nuestro dijo “no aguanto mas voy a ver si encuentro algo abierto para comprar algo para tomar”. Regresó quince minutos después con un par de botellas de agua diciendo, “lo más cerca que encontré, un almacén que estaba a seis cuadras del gimnasio”, lo que hizo desistir a otros que también estaban dispuestos a salir.

Público: Pese a que no había ningún equipo de Las Piedras, o del departamento había bastante público considerando que las hinchadas de los equipos finalistas debieron viajar varios kilómetros, mucho mas la gente de Rocha que evidentemente era más reducida. Pero ambos se hicieron sentir a la hora de alentar a sus jugadores.

Golero: Sorprendió el golero de yerbalense, porque si bien sabemos que los arqueros salen y pueden desplazarse por todo el perímetro de juego, el era referencia constante de pase y siempre estaba de mitad de cancha hacia adelante. Eso permitió que Las Marujas aprovecharan algunas subidas del arquero rival y desde lejos patearan convirtiendo varios goles de esa manera.

Formalidad: Solo para la final Varela, encargado de protocolo, hizo ingresar a los equipos, rodear un Banner y colocarse a cada lado de los árbitros. Un ingreso ordenado y que luce bien para el público. Incluso después, a la hora de entregar los trofeos y medallas estuvo todo dispuesto sin inconvenientes.

Trifulca: A poco de terminar la final un “patadón” a Marcio Gentil, jugador de Palermo, encendió las alarmas. Fue amarilla cuando todos pedían tarjeta roja para el floridense. Poco después en otra jugada, y el mismo jugador floridense lo levantó por los aires al rochense y ahí si se armó flor de trifulca. Manotazos, insultos, corridas, griterio, unos separando y otros queriendo seguirla. Por suerte primó la cordura y todo se solucionó con tarjetas rojas a los más “nerviosos”.

Gesto: Al terminar el partido muchos de los jugadores floridenses no querian ir a saludar al rival y Luciano González, que en la cancha es “protestón”, va con todas y fuerte en cada pelota y juega como enojado, fue quien en un notable gesto dijo a sus compañeros “vamos , vamos a saludar a los rivales. Esto es un partido”. Incluso después les decía “muchachos dejemos en alto el prestigio del club, cuidemos el escudo” mostrando el mismo en su camiseta. Entendió como es esto sin dudas.

Desubique: Mas allá de los nervios y de la amargura por la derrota hay que tomarlo como juego aunque no siempre el que pierde, acepta sin problema. En este caso, un jugador de River, se sacó la medalla del cuello -cosa que ningún otro compañero lo imitó -, y no solo eso, se fue a un costado y tiro medalla y zapatos contra el muro que separa cancha y tribuna. Es necesario?

Escribe: Francisco Connio

Con las pulsaciones aceleradas, con la hinchadas empujando desde las tribunas, con el marcador incierto, con una copa esperando quien se la llevara y con un temperatura, quizás lógica para la época, pero sorprendente por los días que habíamos tenido últimamente, así se jugó la final del 2° Campeonato Nacional de clubes en futsal en OFI.
Y nuevamente el equipo de Palermo de Rocha, como el año pasado, se llevó la “orejona” de campeón tras derrotar a River Plate de Florida, 5 a 4 en el Polideportivo de Las Piedras, lugar elegido por la organización para disputar las semifinales por la mañana y final y tercer puesto en la tarde.
Las instancias de juego, cambiantes, con mejores argumentos de los rochenses para arrimarse al golero floridense, que se fue al descanso del primer tiempo con una ventaja de 4 a 1 clara y contundente a la hora de encontrar los huecos en la defensa florídense.
El repunte de los de la banda se dio en el segundo tiempo, incluso pasando la mitad del complemento.
Y obvio que en esta disciplina un gol “juega” un rol anímico en ambos lados. Por eso se explica que River encontrara el tercero y el cuarto y peleara por mas, aunque el cronómetro disparo al final; y también disparó algunas frustraciones transformadas en discusiones, empujones, algunos insultos, gritos de varios jugadores que el árbitro de Chuy aplacó con una roja para cada lado en cancha, al tiempo que revoleó tarjetas amarillas y rojas en los bancos de relevos.
Los últimos segundos se jugaron tensos, pero más allá de algún enojo todo termino en cordialidad, con los saludos de ambos equipos en cancha como debe ser.

Marujas maragatos tercero
A primera hora, según se dice a nivel futbolero es el partido que nadie quiere jugar, el del tercer y cuarto puesto entre Las Marujas de San José y Yerbalense de Treinta y Tres, quienes habían perdido en la mañana siendo relegados a este partido que cuenta para la estadística nada más, ya que no se entregó trofeo al tercero.
Fue victoria 7 a 6 de los maragatos aunque fue un partido entretenido, cambiante, jugado con compromiso por parte de ambos lo que resultó un juego agradable de ver para quienes estaban en las tribunas mas temprano.

Goles: Marcio Gentil (2), Ignacio Moreira, Maximiliano de León y Christian Gaitan para Pelermo. Luciano González (3) y Marcelo Schol para River Plate.
Arbitros: Jorge Olivera, Jorge Crosa y Kide D´elia (terna De Chuy)
Plantel Campeón: Agustín Altez, Chistian Gaitán, Ignacio Moreira (C), Maximiliano de León, Marcio Gentil (titulares). Damián Méndez, Diego Rocca, Joaquín Fernández, Agustín Egaña, Bruno Natalgiovanni, Germán Fernández, Sebastián Fernández, Leonardo Olivera, Martin Aldave. DT Martin Samal. Delegado: Matías Pertusso

Escribe: Francisco Connio

Dirigentes: Estuvieron en la entrega de premios el Presidente de OFI Sebastián Sosa, el secretario Jorge Ortíz, el tesorero Héctor Leites, la vicepresidenta Ana Zeni y las integrantes de Comisión de Femenino Miriam Brañas y Nair Akermann. El consejero Juan Fernando Varela fue uno de los encargados de protocolo.

Ensayo: Hay que ver como se preocupa Varela de que todo salga perfecto en cuanto al protocolo establecido. Es de hacer indicaciones y hasta un ensayo previo con los chiquilines que portan las diferentes banderas. Después a la hora del ingreso oficial al campo todo transcurre con normalidad y ajustado a horarios y a lo dispuesto con anterioridad.

Veedoras: Para este encuentro de fútbol femenino, desde el Ejecutivo de OFI se comienza a hacer valer los cursos realizados recientemente para veedores por lo cual designaron dos personas “nuevas” pero con cursos de capacitación que fueron, Verónica Garbarino y Ximena Hernández, que cumplieron con buena nota su rol.

Griterio: Por momentos desde la tribuna se podían escuchar algunos gritos provenientes de ambas tribunas, muchas veces dirigida a la cuaterna arbitral. Otras veces en el fragor de la disputa se iban de “tono”, pero por suerte no paso a mayores y todo se desarrollo en calma.

Bengalas: Mas allá de las propias bengalas que se utilizan al momento de ingresar los equipos con la cuarteta al campo de juego pasando por el arco inflable gigante de OFI, desde la tribuna sanducera se largaron algunas bengalas, que sin duda son parte del folclore del fútbol.

Parlantes: Cerca del estadio, en una casa se podía ver en una terraza a alguien que sacó unos parlantes y le daba de punta a la música. Por allí se escuchó algo de Los Olimareños, que venía bien, porque en la cancha había chicas del Olimar.

Coterráneos: Pero también había mas olimareños deportistas en el entorno porque antes del comienzo de la final y durante el primer tiempo se jugaba un partido de futsal en el gimnasio, que está en el mismo complejo y uno de los equipos era Yerbalense, de la capital olimareña precisamente.

Destaque: Sin dudas que merece ser mencionado, aplaudido y repetido por todos. En este caso las chicas de ambos equipos hicieron una pasarela al momento de ir a recibir las medallas y la copa. Mucho más valorable lo de las chicas de Treinta y Tres, que aún en la derrota igualmente con la amargura después de recibir su medalla, fueron a hacer el corredor a las campeonas.

Protocolo: Y mucho tiene que ver los veedores encargados de protocolo con todo esto. Varela y Ana Zeni cuidando los detalles e indicando que hacer a la hora de la entrega. Aplausos porque final tras final se van corrigiendo algunas situaciones, muchas veces en contra de los “mandatos” de quienes quieren ser “más papitas que el propio Papa” como dice el refrán popular.

Seguridad: En los minutos finales, integrantes de la Comisión de fútbol femenino se percataron de algo que pudo traer alguna complicación y era que los portones de ingreso al sector de palco y otro a la cancha estaban abiertos. Se puso un guardia de seguridad allí para impedir el paso. Y otra persona contra el muro y la reja que separa tribuna, donde había una rotura con un gran hueco donde pasaba perfectamente una persona. Otra nota positiva en pos del espectaculo.

Escribe: Francisco Connio

Tras sonar el silbato las campeonas dieron rienda suelta a los festejos y además lo hicieron solas entre plantel y cuerpo técnico sin hinchada que perturbaran el festejo ni el trabajo de la prensa con las notas y las fotos.

Natalia Arbelo se sentía sumamente tranquila, parecía raro verla sin tanto festejo como sus compañeras. Pero la alegría iba por dentro. “Si, lo tomo con calma, lo disfruto internamente e incluso no lo jugué con nervios, solo pensé que era un partido más, sin quitarle la relevancia que tiene que seguramente con el paso de las horas, de los días me voy a dar cuenta.
Pero ahora me lo tomo con calma”.
Fue campeona con su club, citada a la Selección uruguaya, campeona nacional con Paysandú, varias cosas juntas “por suerte sí, pero además en el club que estoy, con las compañeras nos merecíamos esto por el esfuerzo que habíamos hecho durante el año, sin desmerecer el trabajo que hicieron las compañeras en otros clubes. Pero fue un esfuerzo grande y como no se nos dio la copa, esto lo tomo como una revancha para todas nosotras”.
Dedicó el título a su familia “y a las personas que están presentes acá y que siempre acompañan” dijo.

Para Agustina González, ser campeona con Paysandú “en lo personal es un orgullo muy grande, porque es la primera vez que se disputa este tipo de torneo y llevar a Paysandú a la final es un orgullo para todos los sanduceros”.
Confesó que fue un partido “muy peleado ante un rival dificilísimo que por algo llego también a la final. Pero lo pudimos manejar el partido, sacar una buen ventaja y mantenerla hasta el final”.
Dedicó el titulo “para todas las familias que nos acompañan siempre, y para nuestro técnico que nunca nos abandona y a todo el cuerpo técnico”.

Luciana Yubar, llegó para jugar la final y se mostraba feliz tras un gran partido “me siento muy contenta, el grupo excelente por recibirme. Ayer no las pude acompañar pero hoy no me lo quería perder por nada”.
Destaca que con este título marcan historia “porque es la primera vez que se hace este torneo y Paysandú además es campeón con una chica trans en el plantel, con todo lo que significa. Además vengo ganando dos copas a nivel de clubes de OFI y en la selección, también tratamos de aportar nuestra experiencia”.
Dice que esto quizás sea lo último en su carrera futbolística “ya lo había mencionado antes, por tema de trabajo, de pareja, de familia. Pero no se, vamos a evaluar esto y quizás sigamos un poco más en Litoral, porque hay muchas chicas que se suman y una siempre trata de aportar. Pero repito me siento feliz”.
Le dedicó el título a sus propias compañeras “porque una sabe el esfuerzo que han realizado”, y envió un saludo especial “a mi pareja y a mi familia”.

“Poder estar acá y festejar con nuestra gente que nos vino a acompañar es un sentimiento que no se puede comparar con nada” dijo la mediocampista Agustina Dondo en medio de los abrazos de sus compañeras.
Resaltó el hecho de ser la primera copa de selecciones “es emocionante poder estar acá, jugar esta final y ser campeona con un equipo hermoso, con un grupo humano impresionante, y repito es hermoso estar acá disfrutando esto”.
Para Agustina ahora que paso este campeonato, “como que nos descargamos, pudimos sacarnos toda la presión y ahora solo queda festejar”.
Reconoció que no había promesas pero si un par de cábalas que siguió aunque no quiso revelar de que se trataba.

Milagros Britos señaló que esto “es muy lindo, se vive esto con mucha emoción, y además después de enfrentar a un rival muy difícil”.
Confesó que el técnico les dijo que “confiáramos en nosotras, que hiciéramos lo que veníamos haciendo y que no bajáramos los brazos en ningún momento. De hecho sacamos ventaja y seguimos jugando como si fuéramos cero a cero”.
Reconoce que el partido “estaba complicado aun cuando íbamos ganando”, pero por suerte aguantamos el resultado y recién nos trajo más tranquilidad cuando anotamos el segundo gol”.

Para Belén Rodríguez ser campeona “es algo increíble, se siente mucha emoción y es difícil explicarlo con palabras”.
Dijo que Treinta y Tres “fue siempre un rival difícil, se hizo muy parejo por momentos pero al final se notó que fuimos superiores”, pero nunca durante el partido “nos sentimos ganadoras más allá de los goles” precisó.
Claro que después de dos a cero te da tranquilidad pero no podíamos descuidar nada” añadió.
Dedicó el título a su familia “porque siempre esta” subrayó

“Cansada, con un desgaste enorme, física y mentalmente por la disputa del campeonato con dos días seguidos pero bueno, en definitiva podemos festejar este titulo” nos dijo la buena mediocampista Brisa Nicheglod, que se la veía muy cansada pero también muy feliz.
Reconoció el enorme esfuerzo del grupo, “con muchos inconvenientes de las chicas en arreglar horarios de trabajo, porque es lo que tiene el fútbol amateur. Pero creo que por el trabajo que venimos haciendo en Paysandú se ve reflejado en esto, por eso somos campeonas” precisó.
Sobre el partido dijo que “nos costó más de lo pensado”, porque “aun cuando íbamos ganando, el trámite del partido estaba parejo. Además el técnico nos dijo que dejáramos todo hasta el final. Así que cuando hicimos el segundo recién como que comenzamos a sentirnos más tranquilas” aseguró.
Dedico el titulo a su padre, “mi madre, mi familia para Lara, para Juli y toda la gente de Paysandú”.

La delegada Silvia Frontan también iba de abrazo en abrazo compartiendo el titulo con todas las chicas. “Esto se vive con muchos nervios pero además sin poder actuar desde el costado de la cancha, viendo algunas cosas que queras gritar y no podes”.
“Pero le tenía mucha confianza al equipo, porque se como trabajaron, el esfuerzo que hicieron en cada práctica, así que nos merecíamos este título” indicó.
Agradeció a toda la gente de Paysandú por el apoyo, “a Diego Ifrán y a la Liga de Paysandú por confiar en mi trabajo y a las jugadoras que me decían que además de delegada, era como una madre para todas ellas”.

Camila Carrocio confesó que se sentía “muy orgullosa del cuadro y de las compañeras porque siempre me dieron la oportunidad y me abrieron las puertas ya que no soy del departamento. Soy de Rio Negro pero me convocaron a la selección al sacar pase definitivo y bueno, una defiende los colores que toque”.
No le tocó estar en cancha en la final por acumulación tarjetas, “pero se vive con mas nervios desde afuera. Pero confiaba en las compañeras que iban a dar todo como siempre. Sinceramente no esperábamos que fuera tan abultado el resultado del partido por cómo se dio. Pero al final sacamos una buena ventaja”.
Finalmente dijo que el titulo iba “para mis padres que siempre me acompañaron y a toda esta gente que siempre estuvo” dijo señalando la tribuna sanducera.

“Estoy muy feliz orgullosa de todo el plantel y agradecer a todas por el esfuerzo y la gente que nos acompaña permanentemente”.
Sobre el partido dijo que “teníamos que estar encima de ellas porque era un rival complicadísimo” y señaló que el técnico les dijo que “confiáramos en nosotras, que no diéramos por perdida ninguna pelota y que nos plantáramos firmes. Siempre nos dio para adelante”.

Mahia Toledo dijo que “es una felicidad enorme sentirme campeona, pero además la primera vez”.
Confesó que pasó “muchos nervios y con un rival complicadísimo” al que si bien observaron la noche anterior “de un partido al otro cambia bastante”.
“Por suerte nos paramos bien, encontramos el primer gol rápidamente y después fuimos controlando el partido pese a que no nos descuidamos en ningún momento porque la ventaja era muy poca. Cuando llego el segundo ahí nos tranquilizamos y sabíamos que quedaba muy poco”.
Dedico el triunfo y este título a sus padres “porque siempre están presente y apoyando”.

Lara Jofre capitana y campeona “un orgullo tremendo por todo lo que venimos trabajando desde hace tanto tiempo y esto es el resultado y no hay nada más lindo que festejar un titulo de esta naturaleza” señaló.
Su gol abrio el camino a la victoria. Si además no había tenido oportunidad de anotar en todo el campeonato y se me viene a dar justo en la final y sirvió para comenzar a encaminar el triunfo.
Dijo que el técnico Ifrán nos dijo que “confiáramos en nosotras” porque “estuvimos mirando al rival, lo analizamos pero sabíamos que teníamos que salir a jugar una final, a comernos la cancha y creo que lo hicimos muy bien”.
Además después del gol no podíamos descuidarnos, y teníamos que afrontar el resto del partido como si fuéramos cero a cero”.
Y reiteró que esto “es algo muy especial, porque Paysandú por primera vez es campeón y la verdad estoy muy feliz por la confianza del cuerpo técnico en darme el capitanato”.
Dijo que no tenía cábala alguna aunque “la mejor cábala es que mis padres me acompañen siempre como lo vienen haciendo”.

La golera Sofía García citada a la selección uruguaya, campeona con Litoral, campeona con Paysandú…”Muchas cosas juntas, me siento orgullosa por lo que he logrado porque he trabajado mucho. Salimos campeonas con nuestro equipo (Litoral) que era uno de nuestros objetivos, aunque después de perder la oportunidad de llegar a la final de clubes, esto de hoy “fue una revancha para nosotras” así que se festeja bastante.
Confesó que desde el arco se ve “jugamos muy bien, ellas también porque por algo llegaron a la final, pero me sentí orgullosa de mis compañeras por todo lo que estaban dando en la cancha”.
Dijo que el uno a cero “lejos de tranquilizarnos nos hizo abrir más los ojos, estar atentas porque un uno a cero no es ventaja, es mentiroso y de contragolpe te pueden hacer un gol. Pero pude defender bien cuando llegaron al arco y después si, cuando hicimos el segundo como que nos dio más tranquilidad” precisó.
En lo personal “tengo dos semanas de descanso y a partir de enero vuelvo a la selección uruguaya a seguir trabajando porque se viene el sudamericano de Colombia. Después, no se de mi futuro, no sé que me espera el año que viene, pero creo que será bueno”.

El técnico Diego Ifrán señaló que “es un orgullo, un honor estar al frente del cuerpo técnico de Paysandú, con lo que significa cada selección de cada departamento. Pero bueno se nos dio y salió redondito todo, así que nos merecemos festejar” recalcó.
El entrenador sanducero dijo que “hay muchas cosas que la gente no ve, hay mucho sacrificio en el grupo, hay gurisas que son madres, otras que son amas de casa, otras que salen de trabajar y vienen a entrenar. Así que no es todo festejo porque mañana ya tenemos que volver a las tareas habituales de cada uno, de todos los días porque esto es amateur”.
“Así que festejaremos hasta la hora que podamos y de pronto nos juntaremos otro día a seguir el festejo”.
Sobre el partido recalcó que había estudiado bien al rival, “sabia donde podíamos sacar alguna ventaja, y nos salió como lo habíamos planificado”.
Dijo muy seguro que tras el titulo “no hay cábalas y lo único es seguir trabajando, tratar de mejorar, no dejar nunca de aprender y exigirse día a día. Volveremos al club Litoral y después veremos”.

Escribe: Francisco Connio

Seguramente con el correr de los años, recién se va a aquilatar este título histórico que logró Paysandú este fin de semana en Colonia, porque inscribe su nombre como el primer campeón de selecciones absoluta femenina de OFI al derrotar 3 a 0 en la final a la selección de Treinta y Tres.
Lejos del glamoroso escenario que vemos por las pantallas de tv para este tipo de espectáculo del balompié femenino, contextualizamos en nuestro país este esfuerzo mayúsculo que se hace desde la Organización del futbol del interior, desde las propias Ligas, desde la propia vida de cada una de las chicas, porque terminan de jugar una final y el lunes ya deben estar en sus actividades laborales, labores familiares o estudios.
Sin embargo la mochila de los sueños no se las quita nadie, ni el sabor de ser campeonas e incluso en la amargura de perder una final, -que nunca conforma al segundo- pero que los años seguramente se valorará como un gran éxito.
Es propio de una final, donde uno gana y el otro pierde, pero el éxito es compartido, no tengan dudas.
Y en ese contexto que nos regaló la tardecita de Colonia, soleada y con aroma de verano y playa, muy cerquita del Rio de la Plata, la corrida de la capitana sanducera Lara Jofre en un pique mortífero, con pocos minutos de juego, la enfiló al título.
Le pegó fuerte y la pelota cruzo rápida el área y paso por debajo de la golera olimareña para morir en la red en ese grito de gol tempranero. Momento en el que la tribuna sanducera comenzó a palpitar un regreso alegre a la heroica, aunque quedaban muchos minutos para recorrer.
Las rojas olimareñas no escatimaron esfuerzos en su lucha en cada espacio de la cancha, y en ese peloteo incesante, -donde son pocas las que arriesgan una gambeta, una jopeada-, las sanduceras sacaron rédito apostando al contragolpe, porque tenían a Natalia Arbelo, una verdadera pesadilla para las defensas olimareñas.
Para el complemento los técnicos arengaron a sus chicas, con objetivos diferentes de acuerdo al marcador, pero hacia el mismo premio: la primer copa de selecciones femenina ni más ni menos, que descansaba en una mesa allí al costado, junto al alambrado de la cancha de Juventud coloniense.
Cuando Vanesa Villa aprovechó un centro de Brisa desde la izquierda y ganó en el área chica para mandar el segundo gol del partido, a todos nos quedo la sensación que se bajaba el telón del partido. Era demasiada diferencia, era remontar una cuesta muy empinada para las rojas.
Incluso las sanduceras estaban mejor paradas y hasta físicamente había superioridad. Pero no se daban tregua y el partido seguía por andariveles de la rebeldía y no había espacio para la resignación.
En el último cuarto de hora Arbelo, fría como un cuchillo, metió otra puñalada al corazón olimareño.
Un zurdazo inatajable, premio a la mejor jugadora del partido y broche para la goleada de Paysandú, que solo espero el silbato de la árbitra floridense para dar rienda suelta al festejo. Primer campeón femenino de selecciones absoluta de OFI que queda en la historia.

Escribe: Francisco Connio



DETALLES
PAYSANDU (3): Sofía García, Luana Mele, Luciana Yubar, Sofia Ruiz Díaz, Belén Rodríguez (69’Jesica Fallini), Agustina González, (90’ Milagros Britos), Agustina Dondo (45’Angela Molina), Vanesa Villa, Brisa Nicheglod, Lara Jofre (90’ Florencia Paradiso) y Natalia Arbelo (90’ Sabrina Ferraz).
DT: Diego Ifrán
TREINTA Y TRES (0): Fernanda Segovia, Loana Escobar (73’ Victoria Teliz), Leydi Soto Catalina Acosta, Cecilia Medina, Sandra Acosta (73’ Alfonsina Gómez), Sofía Ferrizo (60’ Luciana Muniz), Tatiana Fernández (73’ Ruana Rodales). Yoselin Vergara, Avril Batista y Claudia Velázquez.
DT: Federico Medina

Goles: 6’ Lara Jofre (P), 58´ Vanesa Villa (P), 75’ Natalia Arbelo (P)
Tarjetas Amarillas: J. Vergara, C. Acosta, S. Acosta en Treinta y Tres; B. Nicheglod (en Paysandú)
Arbitras: Shannon Rodríguez, Noemi Da Silva, Florencia Barboza, Cuarta : Verónica Gutiérrez (Cuaterna de Florida Interior)
Veedoras: Verónica Garbarino, Ximena Hernández; Protocolo: Fernando Varela, Ana Zeni
Cancha: Juventud de Colonia

Página 2 de 11

Acerca de OFI

La Organización del Fútbol del Interior (OFI) es una Asociación Civil sin fines de lucro de carácter deportivo. Sus fines son fomentar el progreso y el desarrollo del fútbol en los departamentos del interior de la República Oriental del Uruguay, promoviendo la unidad del fútbol del Interior del país, como medio de acercamiento y conjunción de fuerzas.

Contacto

  • Dirección: Gutierrez Ruiz 1162/64, Montevideo, Uruguay. C.P. 11100.

  • Gerencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Secretaría: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Tesorería: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Oficina de Pases y Fichajes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Mesa de Entrada: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Tribunal Arbitral: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Asesoría Jurídica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Entrenadores: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Árbitros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     
  • Tel: 29084088 - 29084141

    Horario de Oficinas: Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 hs.