Clima: Realmente fue una tarde primaveral que incluso en la mañana temprano cayó una llovizna que presagiaba una tarde complicada. Después se puso nuboso, pero a medida que avanzó hacia la tarde se despejó y aumentó la temperatura.
Horario: Algo diferente el horario del partido, a las 14 hs cuando el sol picaba bastante. Sin embargo al consultar porque esa decisión dijeron, que las locales fijaron ese horario por el regreso de algunas de sus jugadoras a su lugar de residencia, como la golera Débora de los Santos que vive en Rivera.
Revancha: Parece que había un compromiso no escrito de que si se fijaba domingo de tarde, la revancha también seria domingo de tarde. Sin embargo se hacen gestiones para televisarlo y habría una posibilidad de que fuera sábado a la noche en el Parque Artigas de Paysandú.
Apagado: Lo que se notaba como faltante era el placar que se mostraba apagado. Es cierto que quizás no sea convocante el futbol femenino pero un poco de apoyo en ese sentido no hubiese estado mal. Una lástima quizás no aporta demasiado, pero incentiva.
Prensa: Otra situación “desmotivante” es la poca importancia que le dedican los medios de prensa a esta final. Sin televisión (aunque la revancha podría ser televisada), pero ni una sola emisora de radio cubriendo la final. Una lástima aunque ojalá en la revancha haya más incentivo para transmitir.
Fútbol: Preguntamos incluso si se debía a que más tarde había competencia local y nos dijeron, “No, acá no se juega fin de semana, solo entre semana, por lo que se deja el fin de semana para que juegue el Cerro Largo fútbol club nada más. Incluso el estadio no se presta, por lo que las chicas difícilmente piden el Ubilla, a no ser para partidos finales.
Hinchada: La de Cerro Largo, que realmente cubrió todo un sector de la tribuna principal además se hizo sentir la batucada durante todo el partido. Gran apoyo a las chicas arachanas en esta finalísima y nos contaron que ya organizaron, al menos dos excursiones para ir a Paysandú.
Minuto: Se cumplió un minuto de silencio no solo en este partido sino en todos los encuentros bajo la órbita de OFI, en memoria de Luis Casañol, ex árbitro y actual instructor de OFI recientemente fallecido. Momento de dolor para todo el arbitraje del interior.
Asoleados: Realmente la tribuna donde se ubicaron algunos hinchas que acompañaron a Litoral no la pasaron tan bien, porque el sol caía a pleno y de frente. Realmente una tarde veraniega y bastante sufrida para los sanduceros.
Consejeros: Los consejeros de OFI, Ana Zeni y Fernando Varela una vez más estuvieron en la parte de Protocolo como viene sucediendo en todas las finales, sin fallas en su actuación y lo destacamos porque es así realmente. La veedora administrativa fue la olimareña Florencia Bauzil, quien también cumplio correctamente la labor sin inconvenientes.
Salida: Cada vez mas “aceitado” el tema de la salida de banderas cuarteta arbitral y jugadoras por debajo del arco inflable de OFI y después por esa pasarela con bengalas que se encienden al paso de las protagonistas hacia el centro de la cancha.
Presidente: Sebastián Sosa, Presidente de OFI; que es oriundo de Melo estuvo presente por supuesto. Primero y antes del partido dialogando en cancha con los entrenadores de la final, con los consejeros, con la prensa. Después se instaló en el palco a observar el partido y disfrutar de la sombra y bajó al final para la entrega de medallas a la cuarteta arbitral.
Instructor: También estuvo presente en esta primera final el instructor de árbitros Juan Luis Avarez siguiendo los detalles de la actuación de la cuarteta arbitral. Después obviamente disfruto de la sombrita del palco.
Tropezón: Un momento risueño, pero que se salvó la situación porque no era televisado. Intentando fotografiar a las jugadoras cuando entraban al campo el colega Jhon Abalo de Tacuarembó, que también es técnico en Rivera, caminaba hacia atrás no dándose cuenta que estaban las tarimas con la Copa y la pelota. Lo cierto es que no se dio cuenta, retrocedió y lo inevitable, tocó la tarima y la copa se desplomó rodando aunque enseguida la “reacomodaron”. Pero se llevó unos cuantos insultos.
Hidratación: Realmente era tanto el calor reinante a la hora del partido, que se decidió un espacio de hidratación para las jugadoras, uno en cada tiempo muy bien recibido por las protagonistas por supuesto. Pero si hubiesen puesto dos o tres mas también estaba bueno.
Jugadoras: En cancha varias jugadoras promocionadas, por decirlo de alguna manera. La golera De los Santos, recientemente premiada por valla menos vencida en torneo de Selecciones 2024, y las sanduceras Brisa Nicheglod y Natalia Arbelo mejor jugadora y goleadora respectivamente del mismo torneo. Brida Fernández y Gimena Mosqueira con pasado en Peñarol de Montevideo regresaron a Melo, la arquera Sofía García, con pasado celeste juvenil en el sudamericano jugado en Uruguay, la capitana Daher también con algún pasado por el futbol de la capital entre otras. Y el técnico Ifran como el mejor técnico en el torneo de selecciones que ganó Paysandú en 2024.
ESCRIBE: Francisco Connio