
Noticias (102)
Fiesta en blanco y negro
Banderas: La fiesta estaba preparada desde temprano. El ritual de colgar las banderas en la tribuna principal por parte del locatario y el buen número de hinchas colonienses que llegaron a la final en San José, hacían lo propio enfrente.
Hazaña. Lo de Central se puede catalogar de hazañoso porque llegó a su cuarto título y su quinta final en nueve años desde la primera obtención, en 2012 sin contar además el año pasado, donde no se pudo disputar el torneo por la pandemia.
Titulos: De esta forma se coloca con cuatro títulos en un sitial de privilegio el que solo alcanzaron otros tres equipos. Central se suma con cuatro coronas a Estudiantil de Paysandú, Atenas de San Carlos y Wanderers de Artigas, a quienes además les costó muchos más años llegar a las cuatro conquistas máximas a nivel de clubes.
Dirigentes: Los Concejeros de OFI se vieron muy activos en esta final, no solo Luis Fabiani que además fue el veedor de esta final sino que además estuvieron en entrega de medallas y copas, el Presidente Mario Cheppi, el Secretario Ney Irigoyen, que es de Colonia, el vicepresidente Jorge Ortiz, oriundo del departamento de San José y la Concejera, la trinitaria Mariana Fernández
Televisión: Evidentemente la importancia de la finalísima la marcaron varios hechos donde la televisión dictó ciertas pautas de trabajo que de todos modos, ayudaron a un normal desempeño de todos y no perjudicaron para nada la tarea de los colegas.
Protocolo: Muchas mascotitas en la salida de los equipos en forma tranquila y sin contratiempos, tomándose todas las previsiones ante algún inconveniente. Sin dudas cuando se trabaja en sintonía entre todos, el espectáculo se desarrolla normalmente.
Invasión: Quizás sin tenerlo previsto, los hinchas locales lograron ingresar al campo de juego, al final a saludar a los campeones, sin generar ningún inconveniente ni con los jugadores ni con la hinchada visitante, lo que habla de un buen comportamiento general.
Caballerosidad: Varios de los jugadores de Central al terminar el partido se los vio saludando, alentando y abrazando a los jugadores colonienses, sobre todo a los más jóvenes sin que estos pudieran evitar alguna lágrima de tristeza. En el fútbol la alegría de unos, irremediablemente siempre es tristeza del otro lado
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
4 títulos en nueve campeonatos
2012 Central (San José)
2013 San Carlos (San Carlos- Maldonado)
2014 Central (San José)
2015 Wanderers (Artigas)
2016 18 de Julio (Porvenir- Paysandú)
2017 Central (San José)
2018 Bella Vista (Paysandú)
2019 Lavalleja (Minas-Lavalleja)
2020 no se disputó por la pandemia mundial del COVID-19
2021 Central (San José)
Central de San José levanto su cuarta Copa de Clubes
Los maragatos derrotaron a Juventud 2 a 0, forzaron el alargue y tras mantener el cero fueron a penales donde el equipo decano del futbol de San José fue más certero y se quedó con la 17 Copa Nacional de Clubes. La fiesta estaba preparada desde antes donde los locales y los visitantes que llegaron en un buen numero al Casto Martínez Laguarda, cumplieron el ritual de colocar banderas lo que le daba el marco de una verdadera fiesta del fútbol, como lo fue, sin que nada empañara la tarde de fiesta.
Había clima de final en San José. Desde los hinchas locales que orgullosamente mostraban sus distintivos, en las inmediaciones del estadio, esperando a algún otro amigo para vivir juntos en partido, hasta los vendedores que aprovechaban la ocasión para hacerse un pesito extra. Es que una fiesta de esta índole posibilita ciertas cuestiones pueblerinas. Adentro y más cerca del pitazo inicial del árbitro sanducero la fiesta roja estaba instalada en la tribuna de “enfrente” con banderas cantos, bombos, redoblantes. Es que un empate los devolvía a casa con la Copa por primera vez.
Sin embargo el dueño de casa no estaba dispuesto a ceder terreno. Algo más que el resultado estaba en juego; el orgullo de demostrar ante su gente que el cinco a cero de aquella tardenoche lluviosa en Colonia, no era lo normal.
Y de dientes apretados salieron a jugar esta final, previo protocolo, donde se vio a directivos de OFI encabezados por el presidente Mario Cheppi al costado de la cancha. Luis Fabiani Concejero de OFI como veedor ajustando todos los detalles y las tribunas haciendo suyo el momento de salida de los equipos.
Tras los saludos de rigor y esa foto de capitanes y árbitros, que nunca sale, ni en las redes, el sanducero Matías Schneider pitó y puso a disputar la revancha, con la “orejona”, la copa en disputa a un costado como para que la apreciaran todos, aunque uno solo festejaría más tarde pasándola de mano en mano.
Partido de final, parejo hasta que Hernández de tiro libre anotó el primero para el local sobre el cuarto de hora, resultado con el que se fueron al descanso. Ya ese gol obligaba a un alargue, aunque en el complemento el capitán Rebollo, con un cabezazo tras un corner aseguró el partido, cuando el cronometro marcaba apenas el primer cuarto de hora.
El alargue los sorprendió cayendo la noche con marcador cerrado por lo que hubo que ir a la fatídica decisión de los penales. Los dos primeros de Hernández para Central y Torres para Juventud, atajados por los arqueros lo que aumentó la expectativa y los nervios en cancha y tribunas. En el tercero el coloniense Casaña la mando por arriba del travezaño afuera del estadio y en el último penal de Central, Britos anotó y salió disparado revoleando la camiseta a festejar con la tribuna un nuevo título.
Detalles:
Central de San José 2 (4) Juventud de Colonia 0 (2)
Central: Fabio García, Marcelo Delgado (46′ Germán Alayón), Maximiliano Britos, Nicolás Rebollo, Hernán Delgado, Mauro Portillo Eduardo Hernández, Fabricio González, Juan Ignacio Guardado, Lucas Bataglino, Waldemar Acosta (109′ Juan Pablo Guardado).
Director Técnico: Juan Cabrera.
Suplentes: Ezequiel Sánchez, Nahuel Tuya, Marcelo Moreira, Alejo Quevedo, Emanuel Berrospe, Jerónimo Larrauri, Luis Mario Hornes.
Juventud: Camilo Irsankas, Nahuel Martiarena, Nicolás Bermúdez, Lucas Pérez, Tomás Torres (68′ Leandro Osorio), Diego Noy (104′ Ignacio Cutinella), Ezequiel Casaña, Nicolás González (90′ Mateo Cedrés), Octavio Colo (82′ Francisco Vega), Juan Torres y Sebastián Noy.
Director técnico: Miguel Castiglioni.
Suplentes: Iván Fontes, Tomás Fernández, Juan Almada, Mauro Díaz, Franco Berois, Anderson Fernández.
Goles: 16′ Eduardo Hernández (CSJ), 59′ Nicolás Rebollo (CSJ).
Arbitros: Matías Schneider, Charles Barreto y Lucas López (Terna de Paysandú Capital). Cuarto árbitro: Jacinto Rivero (Paysandú Capital).
Tarjetas amarillas: 14′ Tomás Torres (JC), 31′ Maximiliano Britos (CSJ), 45′ Ezequiel Casaña (JC), 51′ Nicolás González (JC). 52′ Lucas Bataglino (CSJ), 63′ Waldemar Acosta (CSJ), 63′ Lucas Pérez (JC), 75′ Eduardo Hernández (CSJ), 87′ Fabricio González (CSJ), 88′ Hernán Delgado (CSJ), 106′ Nicolás Rebollo (CSJ).
Cancha: Estadio Casto Martínez Laguarda de San José.
Público: 2000
Partido de ida: Juventud 5 Central 0.
Definición por penales:
Eduardo Hernández (CSJ) -atajado
Juan Torres (JC) -atajado
Juan Ignacio Guardado (CSJ) -gol
Francisco Vega (JC) -gol
Germán Alayón (CSJ) -gol
Ezequiel Casaña (JC) -desviado.
Lucas Bataglino (CSJ) -gol
Nahuel Martiarena (JC) -gol
Maximiliano Britos (CSJ) -gol
Jornada de Actualización en Ciencias del Deporte y Entrenamiento Deportivo, a realizarse por modalidad virtual el día 11 de diciembre del 2021.
Esta actividad contará como disertante con el Dr. Juan Carlos Mazza (Argentina), prestigioso Fisiólogo del ejercicio y el deporte.
El curso está dirigido a médicos deportólogos, profesores y licenciados en educación física, preparadores físicos, entrenadores, fisioterapeutas, docentes y estudiantes y público en general relacionado con la actividad física y el deporte.
Fiesta con agua, festejo local…
Juventud, ganó la primera final por amplio margen aunque en estas instancias finales no cuenta el saldo de goles ni los tantos de visitante.
Central llegó a Colonia y si bien se vio superado, una victoria en su casa, por cualquier marcador lo lleva a alargue.
Juventud de Colonia y Central de San José jugaron la primera final recostados al Rio de la Plata, en el estadio Alberto Supicci de Colonia, que pese a la lluvia incesante que cayó en parte del territorio, no le restó algunos fanáticos, que le pusieron el color y el calor necesario, con banderas, sus bombos y redoblantes, a una final de OFI esperada, ansiada y que nos llevó a tierras colonienses para vivirla in situ.
La opción de quedarse en casa con mate y tortas fritas era la que muchos eligieron pues la televisión igual llevaba las instancias de un partido diferente.
Que era tal no solo por las condiciones climáticas, sino además con toda la carga emocional de una final (Divisional A de Clubes), que al decir de un coloniense empapado bajo su paraguas no decía “ni loco me pierdo la “Copa Libertadores” del Interior, reflejando como se vive este tipo de partidos para quienes somos del futbol de tierra adentro.
Seguramente de chicos muchos hemos corrido, obvio en canchas muchas más amateur que esta, salpicando agua y barro, pero es una condicionante aceptada si hay una pelota. Ayer esa condicionante nos retrotrajo a esas tardes de lluvia, solo que los protagonistas eran dos equipos chacareros ávidos de gloria.
Jugadores semi profesionales con sueños en grande, donde el honor de ser representantes de dos departamentos, clásicos y futboleros es lo primero, como para ponerle más ingredientes a esta fiesta, que mojó a los visitantes en la tribuna “de enfrente” y apretó a los locales, en unos metros de palco principal para resguardarse bajo techo.
Ir a solicitar un lugar para trabajar en el palco de prensa, tras la tarea previa era casi una ofensa. Un sector “tomado” por los locales, por lo que la opción era mirarlo donde y como se pudiera, con paraguas, mojados igual y con viento lo que hacia difícil manejar la libreta de apuntes.
Todo el partido bajo agua
Evidentemente la lluvia determina otras condiciones del piso a lo que por momentos se sumaba un fuerte viento cruzado que no permitía que los jugadores desplegaran en la cancha lo que saben.
Y en esas condiciones pueden suceder fatalidades, sobretodo para los arqueros, que en un viejo axioma futbolero en cancha mojada te dicen ¡sacala como puedas!
Y esa fatalidad le sucedió al portero visitante que en un centro se le escapó el balón de sus manos y Octavio Colo aprovechó para empujarla al gol y poner a gritar a sus hinchas cuando iban apenas 10 de juego.
Partido entreverado, con jugadores que se resbalaban, y más lluvia; por momentos una cortina de agua que hacía difícil la visibilidad.
Para el complemento los locales pusieron el pie en el acelerador y llegaron más goles. A los 53 Juan Torres puso el segundo otra vez Colo a los 71’. Torres a los 82’ y Cedrés cerró cifras a los 87’.
El mesurado festejo local y las voces de “vamos nosotros que hay revancha” de los jugadores visitantes al irse a vestuarios marca que esto esta paradójicamente abierto a pesar del abultado resultado. Es que el saldo de goles, ni los goles de visita cuentan en esta instancia por lo que una victoria local, por el marcador que sea nos lleva al alargue.
Detalles:
JUVENTUD (5): Camilo Irsankas, Tomás Fernández (67’ Marcos Meliá), Nicolás Bermúdez (85’ Maicol Bentos), Lucas Pérez, Tomás Torres (76’ Leandro Osorio), Ezequiel Casaña, Diego Noy (76’ Mateo Cedrés), Nicolás González, Octavio Colo (76’ Anderson Fernández), Sebastián Noy, Juan Torres.
DT: Miguel Castiglioni
CENTRAL (0): Fabio García, Mariano Quevedo (76’ Lucas Bataglino), Maximiliano Britos, Nicolás Rebollo, Marcelo Moreira, Fabio González, Eduardo Hernández(76’ Emanuel Berrospe), Mauro Portillo (80’ Juan Pablo Guardado), Juan Ignacio Guardado (76’ Jerónimo Larrauri), Pablo Cabrera, Waldemar Acosta (46’ Germán Alayon)
DT. Juan Cabrera.
Goles: 10’ y 71’ Octavio Colo (J), 53’ y 82’ Juan Torres (J), 87´ Mateo Cedrés (J): Expulsado: Pablo Cabrera (C)
Arbitros. Sebastián Montenegro (Tala), Claudio Izzi (Tala) y Jessica Blanche (Maldonado). Cuarto Arbitro: Luis C. Alvarez de Treinta y Tres.
Apuntes de la Primera Final
Hinchadas: Pese al mal tiempo de todos modos la hinchada de Central llego en buen número y le puso alegría a la final aun con los goles en contra. Seguramente en la revancha aumentarán en varios miles esas voces de aliento.
Batucada: La hinchada locataria también mostró su batucada y no importó la lluvia. Al final se colocaron a la salida del vestuario local. Festejo sencillo, medido porque queda la revancha, otra final en siete días.
Cabinas: Lamentablemente mucha prensa y poco espacio para trabajar teniendo en cuenta el día inhóspito. Las Cabinas que no son muy amplias estaban abarrotadas, la zona de prensa del palco ocupada por hinchada que no se quería mojar.
Paraguas: Había que ver la tribuna visitante con la gente de pie y con paraguas lo que le daba un marco multicolor diferente pero que siempre en estas instancias queda bien.
Drenaje: La verdad hay que felicitar a la gente coloniense porque con la cantidad de agua que cayó antes y durante el partido, el piso de la cancha aguantó, aunque obviamente el terreno quedo muy blando como consecuencia de la lluvia.
Concejeros: Heber Sirgalea fue el Concejero de OFI encargado de cumplir la tarea de veedor. El otro concejero, Lides Bevegni, se encargo del Protocolo, como sucede en cada final de torneos de OFI. Empapados pero cumpliendo la tarea. También vimos a Ney Hirigoyen, locatario, paraguas en mano vibrando con la final.
Encuentros previstos de segunda fase en el 27º Campeonato Sub 15 de Selecciones del Interior
Con las 16 Selecciones clasificadas se conformaron ocho llaves, jugándose partidos de ida y vuelta, de la Tercera Fase hasta la final se sortearán las localías en la reunión de delegados.
OCTAVOS DE FINAL (Encuentros de Ida)
Soriano - Paysandú: Estadio “Luis Koster” de Mercedes, Sábado 2 de Noviembre desde las 20 horas (Gastón Meza)
Durazno - Salto: Estadio “Silvestre O. Landoni” de Durazno, Domingo 3 de Noviembre desde las 17 horas (Carlos Valdomir)
Guichón - Paso de los Toros: Estadio Municipal de Guichón, Domingo 3 de Noviembre desde las 19 horas (Carlos Peralta)
Río Negro - Rivera: Parque “Anglo" de Fray Bentos, Sábado 2 de Noviembre desde las 17 horas (Nehemías Martínez)
Cerro Largo - Canelones: Estadio “Salesiano” de Melo, Sábado 2 de Noviembre desde las 16:30 horas (Fernando Martínez)
Rocha - Tala: Estadio “El Tenis” de Rocha, Sábado 2 de Noviembre desde las 16 horas (Claudio Sacías)
Maldonado - Florida: Campus “Domingo Burgueño Miguel” de Maldonado, Sábado 2 de Noviembre desde las 15 horas (Fernando Manrique)
Minas - Treinta y Tres: Estadio “Juan A. Lavalleja” de Minas, Domingo 3 de Noviembre desde las 15:30 horas (Carlos Scarpa)