la mayor red deportiva del país

Fiesta: El estadio Evelio Isnardi estaba preparado para esta final desde hacia varios días, ante las exigencias de la organización sobre algunos aspectos de seguridad fundamentalmente. Pero hubo que realizar algunos trabajos extras para acondicionar algunos sectores del estadio.

Pintoresco: Para muchos no se puede permitir una final en un estadio de esta naturaleza, pero lo bueno es que cada detalle exigido por OFI fue cumplido y fiscalizado a rajatabla. Recordemos que en 2015 Nueva Palmira fue campeón a nivel de Selecciones, por lo que había antecedentes. De todos modos para el año próximo ya le señalaron que para participar en la A, necesita algunos “arreglos” importantes.

Arbolado: Un estadio abierto, grande, amplio y cómodo, con una pista de atletismo que le da cierta separación con la tribuna ganando en seguridad. Además destacar el gran arbolado que tiene por todos lados, ideal para partidos cuando la temperatura obliga a resguardarse. Obvio que en esta época, son solo decorativos.

Bancos: Como sucede habitualmente atendiendo las recomendaciones de los veedores, el banco de suplentes se dispuso de acuerdo adonde va locatario y visitante. Eso determina que haya más seguridad e incluso, el banco del visitante, lejos de la ubicación del línea de ese sector para no generar problemas.

Cambios: De acuerdo a la televisión, que tenía sus cámaras en la tribuna visitante, se había dispuesto que la mesa de control de los veedores y delegados estuviera en esa tribuna. Sin embargo para mejor control decidieron trasladarla para la tribuna locataria, donde los cambios del equipo local se hacían allí cerca del banco mientras que el que tenía que venir con más recorrido era, lógicamente el visitante.

Disposición: De todos modos la disposición de arco móvil de OFI, las tarimas donde estaban la pelota y la “orejona”, estaban frente a la tribuna visitante. O sea que ingresaban los protagonistas y atravesaban todo el campo para ubicarse cerca de la línea de banda lateral de esa tribuna. La hinchada local, que era mayoritaria, solo veía la espalda de sus jugadores.

Festejo: De hecho cuando se iban a entregar las medallas y copas a los protagonistas, al final del partido se hizo otra vez frente a las cámaras de Tv, pero lamentablemente de espalda a la hinchada campeona. O sea el festejo del campeón fue, en definitiva para la tribuna visitante. Bien para el que estaba en casa pero no para el que pago una entrada y acompañó al equipo palmirense.

Espalda: Cuando los jugadores campeones iban recibiendo sus medallas y bajaban del escenario y se ubicaban detrás del cartel de los campeones, quedaban a propósito, de espalda a la tribuna visitante para no generar provocación. Después cuando estuvieron todos ahí con sus medallas, si se ubicaron todos de frente y recibieron la copa. Igual no pudieron festejar para su gente. Una lástima.

Clima: Realmente estaba muy agradable, sin lluvia en esa zona del país, pero además por momentos alumbraba tímidamente el sol haciendo que fuera una tarde plenamente disfrutable. Realmente el clima acompañó esta finalísima.

Público: Según nos decían los lugareños hacía mucho tiempo que el estadio no tenía tanta concurrencia. Es que era una final y había que estar. Pero no solo la gen te locataria sino que desde Colonia llego muchísimo publico acompañando al equipo de barrio de la plaza de toros coloniense.

Folclórico: De esas cosas que tiene el futbol del interior y que no para de sorprender a quienes no siguen habitualmente los campeonatos. Nos comentaba alguien ajeno pero que vio el partido. Como e s que definen dos del mismo departamento. Se puede dar obvio, pero en este caso concreto, son dos equipos colonienses, pero el campeón pertenece a Soriano Interior y no a Colonia.

Seguridad: Mas allá de los efectivos dispuestos para la custodia de la cuarteta arbitral también había distribuidos en puerta de acceso, vestuarios, tres en tribuna visitante, dos en la local, un encargado de cancha, uno en pista de atletismo, uno en estacionamiento y un funcionario que registraba con su cámara absolutamente todo en cada espacio de tribuna o donde hubiera alguna persona.

Accesos: Por supuesto que hay que destacar, cosa que habitualmente no sucede con los campeones, tanto de clubes o selecciones, máxime si son locales, que la gente local no ingresó y dejo recibir a los campeones sus medallas y trofeos. Se dejó trabajar a la prensa con cierta comodidad y recién después que tenían la copa en mano se dio ingreso a la gente para festejar con sus jugadores.

Veedores: Claudia Soñora y Darío Arrigoni fueron los veedores administrativos de OFI para este espectáculo. En tanto los concejeros Fernando Varela y Ana Zeni estaban para todo lo concerniente a lo protocolar.

Atentos: Los dos veedores administrativos estuvieron atentos en todo momento e incluso en alguna situación, se los veía salir de su silla, bajo un gazebo, para que no perderse detalle de nada. Incluso Arrigoni estuvo en vestuarios en el entretiempo donde el clima estaba “complicadito”.

Vestuario: Precisamente en el entretiempo, se generó un problema en vestuarios. Los dos equipos, que venían con cierta tirantez en la cancha se encontraron en la zona de vestuarios y allí se genero una montonera con empujones, alguna mano inoportuna, algún puño amenazante y muchos gritos. Para colmo, también la guardia protegía a la cuarteta que no podía ingresar a vestuarios transformando esa zona en un verdadero caos.

Vestuario II: Por suerte primó la cordura y todos entendieron que era una final y que los nervios lógicos de la lucha y la disputa de algo importante no justificaba que se llegara a situaciones complicadas. Después se acordó que saliera la terna, después la visita y recién después el locatario.

Protocolo: Sin dudas lo del concejero Varela -acompañado por Ana Zeni- no deja de sorprender nunca. Varela les da una especie de “clase” a los chiquilines que ingresaran con las banderas de OFI, las instituciones y la del Fair Play. Les indica como ingresar, donde ubicarse, como posicionar las banderas y la salida del campo. Y se cumple a rajatabla. Pero sale bien y es lo que cuenta.

Humo: Evidentemente no solo las banderas que lucian por todo el escenario dándole un toque festivo sino que cuando ingresaron a la cancha los equipos, el cielo se tiño de colores

Dirigentes: Por supuesto que para esta final se hicieron presentes el Presidente de OFI Sebastián Sosa, el tesorero Héctor Leites, y los concejeros Humberto Tellechea y Lides Bevegni, que reside en la ciudad Palmirense por lo cual era anfitrión y estuvo para atender cada detalle donde se lo requiriera.

Anfitriones: Hay que señalar como corresponde que toda la dirigencia palmirense y un grupo de colaboradores, que estuvo a disposición, para solucionar cualquier tipo de inconveniente que se requiriera. Iban y venían permanentemente si dejar nada librado al azar, que nada se escapara.

Neutral: También se hizo presente el dirigente canario Eduardo Mosegui, que llegó en representación de la AUF ya que forma parte del Ejecutivo de la asociación en representación de OFI.

Camisetas: Los jugadores de Polancos, una vez que se consagraron campeones repartieron camisetas blancas con una “orejona” en el pecho y referenciando que eran los monarcas del interior. Obviamente es algo que se está dando seguido en todos los campeones.

Respeto: Mas allá que los jugadores de San Carlos arremetieron contra la terna al terminar el partido reclamando, jugadas, tiempo adicional, etc. después llego la tranquilidad y aceptaron la victoria de Polancos. A su vez estos a la hora de las medallas y copa al vice campeón, también aplaudieron en señal de respeto y reconocimiento.

Trabajadores: Ninguno de estos jugadores campeones vive del futbol, como ocurre con otros jugadores del interior en muchos departamentos. Acá todos trabajan las horas correspondientes en sus actividades y después de cumplir el horario habitual hay espacio para entrenar. Sacrificados pero enaltece mucho más este triunfo.

Festejo: Después de festejar largo y tendido en la cancha, sacarse fotos con familiares, pasarse la Orejona de mano en mano, los jugadores continuaron el festejo subiéndose a dos camiones para comenzar la caravana seguido por muchísimos vehículos.

Recorrida: Y allá se fue la “orejona” apretada y mimada por demás, mostrada por los jugadores arriba del camión, ofreciéndoselas a la gente que salía de sus casas a saludar la caravana.

ESCRIBE: FRANCISCO CONNIO

  • comment
  • Read 43 times

Acerca de OFI

La Organización del Fútbol del Interior (OFI) es una Asociación Civil sin fines de lucro de carácter deportivo. Sus fines son fomentar el progreso y el desarrollo del fútbol en los departamentos del interior de la República Oriental del Uruguay, promoviendo la unidad del fútbol del Interior del país, como medio de acercamiento y conjunción de fuerzas.

Contacto

  • Dirección: Gutierrez Ruiz 1162/64, Montevideo, Uruguay. C.P. 11100.

  • Gerencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Secretaría: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Tesorería: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Oficina de Pases y Fichajes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Mesa de Entrada: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Tribunal Arbitral: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Asesoría Jurídica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Entrenadores: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Consejo Técnico Árbitros: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     
  • Tel: 29084088 - 29084141

    Horario de Oficinas: Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 hs.