Una vez más “charrúas” y “guaraníes” se vieron enfrentados detrás de una pelota, de alguna forma homenajeando a aquellos viejos gallardos jugadores, que allá lejos, en los almanaques de 1956, daban inicio a este enfrentamiento de campeones amateurs de futbol de Uruguay y Paraguay. Una copa que lleva el nombre de la ciudad paraguaya donde fue exiliado nuestro prócer José Gervasio Artigas, Villa San Isidro Curuguaty.
26 ediciones a lo largo de estos 70 años, atravesado en la historia por disputas internas, enfrentamientos sociales, dictaduras pero aún así la pelota sobrevivió y nos devuelve una historia trazada a fuego, con tinta indeleble para que perdure en el tiempo, intercambiándose este trofeo de diseño tan particular entre ambos países.
Hoy les tocó a San José, campeón charrúa y a Liga de Paraguari, representante paraguayo, el deber de dejar bien en alto la memoria de aquellos visionarios dirigentes, Eusebio Baeza por nuestro país y el paraguayo Arturo Filártoga, ideólogos de esta cruzada deportiva, que seguramente jamás pensaron que esa quijotada, se iba a mantener siete décadas más tarde.
Aquel 2 a 1 a favor de Paraguari en Carapegupá, en el partido de ida, dejaba abierta la serie para que se volvieran a ver las caras en el Casto Martínez Laguarda de la capital maragata.
Allí en tierras josefinas, más que un partido de fútbol, lo que se vivió -fundamentalmente en lo previo al encuentro-, fue una fiesta de confraternidad, con elogios recíprocos y fundamentalmente alineándose en usa cuestión de honor que asumieron los dirigentes de ambas delegaciones, nombrando ciudadanos ilustres a cada delegación visitante por las más altas autoridades departamentales de cada país.
Pero cuando empezó a rodar la pelota después del silbato del rochense Pereyra, todo el protocolo paso a segundo plano y la emoción ganó los corazones y las gargantas de los hinchas.
Apuro maragato, dientes apretados de los paraguas, mordiendo en cada lugar de la cancha mostrando ser muy expeditivos, con mañas para enfriar un partido que el local jamás pudo “calentar”.
Si alguien pensaba que íbamos a ver aquel San José contundente de la copa de Selecciones, nada mas lejos porque este equipo no tiene nada que ver con aquel e incluso del otro lado, tampoco fue la selección que en febrero se coronó campeona paraguaya y se ganó como premio un boleto al profesionalismo.
Mientras se preparan para la competencia oficial en 2026, a tierras maragatas los paraguayos armaron una selección intermedia, por lo cual las fuerzas de ambos de algún modo se equiparaban.
Mucha pierna fuerte, entrevero en cada lugar de la cancha, camisetas cargadas de esfuerzo y los defensas, ganando por sobre los delanteros explicando un cero a cero que pausó en los 45 de partido, con ilusiones de cambio para el complemento.
Sin embargo ni el técnico local Noya ni el paraguayo Arce, (hermano del legendario jugador guaraní de selecciones paraguayas) pudieron torcer un partido que aun con las relevos frescos mostraron poco cambio, más allá de alguna intentona apurado por el resultado.
El apuro del local, que necesitaba un gol para forzar penales, y las mañas de la visita, hicieron un último cuarto de hora entretenido, emocionante, vibrante aunque el cero no se rompió.
En el final tranquilidad, festejo visitante a pura batucada, aceptación de los maragatos por el resultado y con elogios para todos por el comportamiento entendiendo que esto es un partido de futbol y no pasa más allá de un resultado, aunque entregue un campeón.
Detalles
SAN JOSE: Francisco Paredes, Diego de los Santos, Fabricio Martínez, Nicolás Rebollo, Sergio Conde, Gianfranco Rodríguez, Mateo Antúnez, Brahian Pose (61’ Enzo Cabrera), Leandro Navia (45 Nahuel Fagián), Juan Alonso (61’ Facundo Porley) y Franco Zanoni.
DT: Hebert Noya
PARAGUARI: Fabio Moran, Raúl Alvarenga (75’ Rodrigo Quinteros), César Haituch, Víctor Benítez, Oscar Ramírez, Fabio Bernal, Alan Redes (75 Cesar Caballero) , Antonio García, Armando Quintana (75’ Fernando Núñez), Carlos Alonso (90+3 Jorge Aguilar), Luis Lezcano (70’ Auaguin González)
DT: Juan Angel Arce
Goles: No hubo
Tarjetas Amarillas: 35’ N. Rebollo, 38’ B. Pose (En San José)
35’ L. Lezcano, 76’ R. Amlvarenga, 90+4 F.Morán, 90+5, F. Núñez (En Paraguari)
Arbitros: Néstor Pereyra (Rocha), Ruben Cichero (Rio Negro), Jose Moyano (Carmelo), Cuarto: Facundo Piña (Casupá)
Cancha: Estadio Casto Martinez Laguarda de San José
Público: 700
Escribe: Francisco Connio