José Giménez, Presidente de la Liga de Fútbol de Paraguari y Gustavo Bares Presidente de la Liga de Futbol de San José se mostraban satisfechos por como de desarrolló esta edición de la añeja copa entre paraguayos y uruguayos, aunque obviamente la alegría se le reflejaba mas al visitante que al anfitrión. Decidimos hablar con ambos para que nos reflejaran el sentimiento que sentían tras este encuentro.
Giménez señaló que a ellos realmente solo les quedaba “agradecer al equipo de trabajo de San José, a sus autoridades, a sus gobernantes, porque además del futbol en si, de esta competencia, -donde nuestra consigna es “No a la violencia si al deporte, si al futbol”-, nos dio mucho gusto pasear y disfrutar de las calles limpias, ordenadas de la ciudad. Visitamos varios lugares históricos como la Catedral, y subir escalón por escalón hasta llegar a la cima, tocar la campana para nosotros tiene un significado especial.
“Nos llevamos mucho en nuestra mente, en nuestros corazones con esta visita a San José” recalcó.
Bares, presidente maragato por su parte retribuyó las palabras del dirigente paraguayo señalando que cuando nosotros fuimos a disputar el primer partido “cuando regresamos con encontramos con el compromiso de intentar igualar o llegar a la altura de lo que ellos habían hecho para agasajarnos en su país”.
“Aquello fue algo hermoso y nuestros coterráneos reconocían permanentemente la cercanía de los dirigentes así que tratamos desde que llegaron hasta cuando regresen, que se sintieran bien, cómodos y disfrutando, más allá de que la excusa era un partido de fútbol” precisó el dirigente.
Giménez indicó muchas semejanzas entre ambas selecciones, la lucha de los jugadores en la cancha, “incluso los de San José tienen buenos lanzadores, con mucho amor propio” aunque valoró los suyos diciendo que “somos un equipo fuerte, compacto y que recibe muy pocos goles”.
Y recordó que en el torneo interligas que le dio el derecho a participar de esta copa, “hicimos una campaña pareja porque jugamos de igual manera siendo locatario o visitante. Así que entiendo que este tipo de partidos motiva a los jugadores y a nosotros también por eso disfrutamos muchísimo de este título que nos colma el corazón” dijo.
A juicio del Presidente Bares “esto no puede quedar acá sino que hay que comenzar a pensar en seguir estrechando lazos” y recordó que cuando fue presidente de OFI “habíamos propuesto hacer algo en categorías formativas porque son experiencias muy lindas para los chiquilines. En estas horas lo hablé con el presidente Sebastián Sosa, de poder aprovechar estos lazos y en este próximo Congreso, la idea es planificar para ver si podemos repetir estas experiencias pero a nivel de formativas, masculino y femenino para que también disfruten de esta experiencia”.
El presidente paraguayo comparte la idea de Bares y confiesa que “la verdad, no quería jugar estos partido porque lo veía contraproducente, pero debo comentar que hoy me siento feliz y más allá del resultado, estoy completamente convencido que esto debe continuar. E incluso hay que seguir gestionando para que otras selecciones juveniles experimenten esto. Ojalá la OFI y la UFI se sienten y comiencen a desarrollar más competencias” señaló.
Uno de los jugadores campeones, el centro delantero Luis Lezcano confesó que “esto es una sensación única, linda porque uno siempre sueña con ganar un trofeo, y la verdad después de perseguirlo durante tantos años finalmente se nos dio primero allá en nuestro país y ahora esto, que es otro premio extra” subrayó.
Del rival dijo que es un “muy buen equipo, duro, muy parecido a nosotros, pues el futbol paraguayo y el uruguayo son parecidos; pero creo que nosotros inteligentemente hicimos un muy buen partido allá en casa. Para esta revancha vinimos a hacer lo nuestro. Sabíamos que se iba a dar un partido muy trabado, disputado, muy peleado, físico así que aguantamos el cero para llevarnos la copa”.
Finalmente quiso “agradecer, porque nos han tratado muy bien y nos vamos muy felices, obvio que por el titulo pero mucho más por el trato y la deferencia que tuvieron con todos nosotros”.
Para el capitán César Haituch, “esto es una experiencia muy buena, en lo personal es la primera vez que salgo del país y llegar a Uruguay y ser campeones es algo indescriptible”.
Sobre el rival señaló que la verdad nos enfrentamos a un equipo “duro, muy bueno, tuvieron ocasiones de gol allá de y anotaron; pero creo que acá se dio muy entreverado, parejo y el cero lo cuidamos para ser campeones”.
También destacó sobre la hospitalidad recibida “realmente nos trataron espectacular, y siempre esta bueno destacar cuando nos tratan tan bien”.
“Ganar una copa, sea cual fuese el torneo siempre es gratificante, emociona y es el fruto del trabajo desarrollado, porque es un grupo que lo estamos manejando desde hace casi ocho meses y a algunos, desde el año pasado hemos hecho un seguimiento” señaló el técnico paraguayo Juan Angel Arce
“Así que es coronar un trabajo con mucho esfuerzo, con mucha dedicación y ojalá podamos seguir haciéndolo en el nivel que estamos” añadió.
Sobre la selección de San José dijo que la sensación es de “enorme alegría porque es un equipo muy bueno, tiene jugadores muy interesantes en un país donde el futbol se caracteriza por ser duro y fuerte”.
Además sabíamos que iba a ser un partido entreverado porque ellos ya mostraron muy buenas intenciones, en el partido de ida y acá nos imaginamos que se iba a dar igual e incluso mucho más ofensivo por ser local. Pero supimos capear y sobrellevar la situación”.
Finalmente dijo que se lleva un gran satisfacción “porque pasamos muy bien, agradecidísimo a la gente, el calor de los hermanos uruguayos se sintió bastante y en todo momento, atendiéndonos para que no nos faltara nada y la verdad eso es impagable”.
Uno de los que estaba en pleno festejo en cancha, como uno más, era el embajador de Paraguay en nuestro país, Didier Olmedo.
Al entrevistarlo dijo que “en el deporte tenemos que compartir; unas veces les toca a ustedes y otras a nosotros” pero lo bueno resaltó “es la hermandad que se gesta con este tipo de iniciativa”.
Dijo que este ida y vuelta de local en cada ciudad, “le da al futbol del interior de ambos países, que puedan tener la experiencia de viajar a otro país, de medir fuerzas y sobre todo compartir que de eso se trata también”.
Destacó el esfuerzo de las regiones, de ciudades, de mucha gente del interior “que deben hacer siempre un poco más porque no tienen el poderío de los grandes clubes.
Entonces estas iniciativas, dijo “son para resaltar la camaradería y en este caso además, la memoria del prócer José Artigas que es un elemento que no une a paraguayos y uruguayos, porque esa copa es un símbolo muy fuerte así que hay que seguir con estas iniciativas”.
Andrés Báez, edil municipal de la ciudad de Paraguari capital del noveno departamento dijo que les va a quedar “grabado en la memoria todo esto que estamos disfrutando, una copa que hace mucho que se viene jugando y para nosotros los paraguarienses, es la primera vez que la jugamos”.
Además precisó que en su rol de representante de una comunidad, esta habilitado “para presentar minutas, proyectos, por lo cual tomamos la incoativa de declarar como visitantes ilustres a la delegación de San José, a personas que contribuyen en el desarrollo de algo muy lindo que es el deporte, la confraternidad y la hermandad”
“Sabemos que a los uruguayos se les trató de la mejor manera en nuestra ciudad y nosotros decimos lo mismo de ustedes, porque fuimos tratados muy bien, en todo momento y el resultado del partido pasa a ser es anecdótico”.
Indicó que prefería “resaltar que hay dos naciones que contribuyen a la fraternidad, al apoyo y al crecimiento” e indicó que es muy reconfortante “ que dos países de Sudamérica se traten como hermanos”.
Sobre la copa obtenida no ocultó su felicidad al señalar que se sentía feliz porque Paraguarí hace mucho que venía buscando esta copa del interior, y la conseguimos después de 88 años. “Crecí escuchando a mis abuelos hablar del título pasado y soñaban con ver a Paraguarí nuevamente como campeón de interligas. Se dio ahora, con una notable campaña donde ganamos prácticamente todos los partidos”.
Y ahora, ganar esta copa, de tanta historia ante un rival muy fuerte, muy bueno… Pero repito el resultado es anecdótico, ojala se pueda seguir fomentando esta hermandad entre estos dos países y aprovecho para agradecerle también al embajador Didier Olmedo, que estuvo acompañando a la comitiva de Paraguarí así como a la intendenta de San José y a la Junta Departamental por haber correspondido y haber entendido el gesto que nosotros los ediles de la Junta Municipal de Paraguari, tuvimos con nuestros visitantes en ese momento. Gracias, muchas gracias a todos nos vamos felices y muy agradecidos”.
Escribe: Francisco Connio