Público: Un buen marco de público aunque por parte de los organizadores se esperaba un poco más. Incluso hubo algún malentendido, según nos dijeron con respecto a la venta previa y en el estadio sobre todo en la tribuna Oribe, donde había muy poco público.
Paraguayos: Los que si vinieron en un buen número fueron los hinchas paraguayos que viajaron casi un día entero para llegar a San José el mismo día del partido. Todo por seguir a la selección y varios de ellos nos manifestaron, que lo hicieron durante todo el campeonato que terminó con el título por primera vez para esta selección..
Frontera: Pero no todo fue bueno para la visita ya que hubo alguno que no pudo pasar, por tema de estado de documentos. Los que estaban “reparables” pasaron; hubo algunos en mal estado y un par de personas vinculadas al plantel que debieron regresar porque simplemente no lo trajeron.
Batucada: Realmente se hizo sentir la batucada visitante. Mucha fuerza y gran entusiasmo durante todo el partido. Después de todo, con el título logrado, el regreso se hizo más llevadero y el cansancio no importó.
Camisetas: Además de la tradicional roja que identifica a la selección de Paraguarí se vio a muchísimos hinchas con la tradicional casaca que identifica a la selección paraguaya roja y blanca a bastones verticales.
Selección: El título obtenido en el torneo de selecciones de Paraguay amateur, para Paraguari le otorgó un boleto al fútbol profesional, aunque ingresando en algún escalón más abajo.
Por eso, mientras se prepara esa transición, para este caso como están en semifinales de la Liga local, eligieron este plantel con los semifinalistas Cerro Porteño de Costa Segunda, Sud América, 15 de Mayo y 3 de febrero.
Protocolo: Como siempre la gente encargada de protocolo de OFI estuvo en todos los detalles desde muy temprano y aunque no era un partido de alto riesgo, igual hubo que tomar las previsiones del caso. No olvidar que en ese estadio, en la final del Interior se generaron serios problemas entre el local y Lavalleja, con consecuencias para ambos.
Ilustres: Así como sucedió en Paraguay, acá en nuestro país también los maragatos cumplieron y agasajaron a los visitantes de todas formas haciéndolos sentirse muy cómodos como ellos reconocieron. Y como algo histórico, haberlos nombrado en la Junta Departamental de San José como ciudadanos ilustres.
Televisión: Evidentemente que este tipo de eventos que sean transmitidos por televisión le da una notoriedad importante no solo a los uruguayos, quizás mas acostumbrados por las competencias de OFI, sino para el rival, que se puede mostrar a nivel internacional
Dirigentes: Muchos dirigentes paraguayos viajaron acompañando a la delegación de Paraguari, e incluso estuvo presente en esta fiesta deportiva el embajador paraguayo en Uruguay, Didier Olmedo que se lo vio muy alegre en pleno festejo por el título.
Autoridades: Una fiesta que atrajo a dirigentes, obviamente a los visitantes sino que además de las autoridades locales, no solo del fútbol, estaban dirigentes de la Liga de San José, de OFI así como de AUF, en la persona del propio presidente Ignacio “Nacho” Alonso.
Dirigentes: Decíamos que además de Alonso se vio, por OFI al Presidente Sebastián Sosa, al Secretario Jorge Ortiz, Al tesorero Héctor Leites, los consejeros Nivel Arrigoni, Humberto Tellechea, Carlos Alaniz, en tanto Ana Zeni, Fernando Varela y Miriam Brañas, estaban asignados a Protocolo de OFI. El veedor administrativo del encuentro fue Gerardo Della Ventura
Atención: Juan Fernando Varela, como en cada espectáculo deportivo, obviamente cuando se disputan finales, se lo ve muy activo acompañado de Ana Zeni y Miriam Brañas, ordenando todo antes de que ingresen al campo de juego
La parte de las banderas es algo especial, porque les da indicaciones a los chiquilines, les dice donde pararse, donde ponerse, como ingresar, en fin una verdadera clase previa. Pero el resultado? Es bueno, asi que nada que decir.
Sillas: La visita tiene que estar bien y si no pregunten porque dos integrantes de prensa de la delegación paraguaya estaban parados cerca de la mesa de delegados, cuando desde la tribunas bajaron dos sillas de plástico para los dos colegas. Gesto lindo lástima que no bajaron mas sillas, nos hubiéramos sentido muy cómodos.
Pasarela: El partido terminó en buenos términos entendiéndose que era una final pero no pasaba más allá de un partido de futbol. Los encontronazos, las miradas serias y los empujones quedaron de lado y dieron paso a la premiación de los árbitros como de los jugadores.
Gesto: Primero los paraguayos y después los maragatos hicieron una pasarela para que todos, jugadores y cuerpo técnico rivales cruzaran por el medio, rumbo al escenario para recibir sus respectivos premios. Una muestra de que el deporte y fundamentalmente el respeto por el rival debe primar por encima de los resultados.
Fotos: Después de la premiación bajaron los hinchas paraguayos al terreno de juego y estuvieron mucho rato sacándose fotos de todas formas posibles, con la copa, con los jugadores, dentro del estadio, en fin la alegría de una delegación que permanentemente destacaron el recibimiento, la atención y la hospitalidad en todo momento de los anfitriones.
Medallas: Lo que no se entiende y jamás lo vamos a entender, es porque los vice campeones, y se ha dado infinidad de veces, una vez que le cuelgan la medalla en el cuello cuando bajan del estrado se la quitan y la tienen en la mano. Ser vice campeón en una final, duele, pero el paso del tiempo después va aquilatando la grandeza de lo logrado. No todos tienen la posibilidad de jugar una final, la que sea.
Gestiones: A raíz de todo lo protocolar, la atención reciproca de ambas delegaciones y todo lo que se vivió, nuevamente se han realizado gestiones para seguir no solo manteniendo lazos entre el fútbol amateur de Paraguay y OFI, sino que se gestiona realizar cruzadas deportivas similares, pero de otras categorías tanto en la rama masculina como femenina.
Escribe: Francisco Connio